Continúa el ajuste

La apertura de la frontera para acceder a productos, o el llevar productos internacionales a anaqueles locales, son dos caras de la misma moneda, llevar los precios del mercado local a valores internacionales 

El paquete económico aplicado por el Gobierno Nacional continúa, si bien erráticamente y sin haberlo anunciado, desde el Ejecutivo Nacional se han puesto en marcha varios ajustes. La apertura de la frontera para acceder a productos, o el llevar productos internacionales a anaqueles locales, son dos caras de la misma moneda, llevar los precios del mercado local a valores internacionales (ajuste de precio). Dentro del ámbito de los ajustes hay otra acción que va de la mano del ajuste de precios de los productos (bienes), y se trata de llevar a valores internacionales el precio de los servicios.

Durante la última semana esto empezó a ocurrir, al igual que en el caso de los bienes, se ha intentado comenzar de manera “experimental” y gradual. Específicamente esto ha empezado a darse en el ámbito de las telecomunicaciones, con el ajuste de precios anunciado por CANTV, y seguido por otras operadoras. Aún faltan por ajustar muchos servicios, como la electricidad, el agua, transporte, tal vez la salud, y así otros tantos más. Inclusive, en el caso venezolano, más pronto que tarde llegará el tan temido ajuste de la gasolina a valores de mercado internacional

Si bien esto es algo que hay que hacer, la manera como lo está asumiendo el Gobierno Nacional es incompleta, y por lo tanto peligrosa. Asumir un paquete económico sin una dirección clara (y anunciada), el no contar con gobernabilidad (y tal vez por eso se recurre a los militares), no tener políticas fiscales restrictivas, contar con poca confianza y por lo tanto baja capacidad de endeudamiento, y, finalmente, seguir alejando la inversión privada, son factores que limitan cualquier posibilidad de éxito de tratar de estabilizar la economía. 

Para tratar de tener una imagen de la situación anterior, basta pensar en una paciente a quien hay que amputarle la pierna, y el médico responsable decide hacerlo no con los instrumentos adecuados, sino con un cuchillo y sin anestesia. Venezuela está en pleno proceso de ajuste, sin embargo el “médico responsable”, como es el Gobierno Nacional, lo está haciendo de manera inadecuada, lo que se traducirá en mayores desequilibrios, y al final mayor sufrimiento para la gente. Además, lo que pudiera ser una acción de corto plazo, tal vez se convierta en un padecimiento que dure más de la cuenta.

Aunado a lo anterior, todo proceso de ajuste económico, debe ir acompañado al menos por dos elementos adicionales como son, las políticas sociales compensatorias (preferiblemente transitorias) y los ajustes estructurales a partir de un nuevo arreglo institucional. En ambos casos, estas medidas buscan dar mayor gobernabilidad en el corto plazo, y en especial hacer viable el nuevo modelo económico. A falta de políticas sociales realmente compensatorias, y más aún de ajustes estructurales, el Gobierno Nacional parece que se prepara a ajustar y controlar a la fuerza, mala combinación.

Visited 3 times, 1 visit(s) today