Venezuela
Por más que sea una expresión que se use para momentos negativos, es el momento de pasar la página para la Vinotinto en la Copa América Centenario. Los dirigidos por Rafael Dudamel enfrentan hoy (7.30 pm) a un rival históricamente complicado, Uruguay, en el Lincoln Financial Field, de Filadelfia.
Venezuela derrotó (0-1) a Jamaica en su partido inaugural y, por irónico que suene, esto puede convertirse en un arma de doble filo si no se maneja bien. Debido al momento de incertidumbre que vive la selección venezolana desde hace un buen rato, esto podría llevar a una situación similar a lo que ocurrió en la pasada edición de Chile cuando, tras ganarle a Colombia el partido inicial, se vino abajo por completo el proceso de Noel Sanvicente.
“Nuestras aspiraciones son iguales que en el primer partido, entendiendo que tenemos tres puntos que nos dan tranquilidad”, dijo “Rafa” en rueda de prensa. “Jugaremos respetando la buena condición del rival, sabiendo su necesidad y siendo inteligentes. Vamos a disputar un partido con nuestras herramientas, de acuerdo a nuestro estilo”.
Bestia negra
El historial de enfrentamientos de la Vinotinto no es muy positivo contra cualquier potencia sudamericana que se mencione, pero es que contra los charrúas son mucho más las derrotas, goleadas y malos ratos que se recuerdan que las victorias y las buenas actuaciones. Enfrentamientos como el Centenariazo en el 2006, cuando se derrotó a Uruguay 0-3, o ese empate (1-1) a última hora en las Eliminatorias al Mundial de Brasil 2014 se vuelven esporádicos ante una larga lista de triunfos celestes.
Son 17 victorias uruguayas por tan solo cuatro venezolanas, con siete empates de por medio, lo que deja un total de 57 goles recibidos y solo 21 hechos por parte del conjunto de Dudamel. Un sometimiento total por parte de Uruguay, cuyos jugadores ven este partido como un punto de inflexión, y tachan de fracaso todo lo que no sea victoria: “Nos vamos a jugar todo, puesto que el empate no nos sirve. No queda otra que demostrar que somos la selección con más Copas América”, declaró Álvaro González. El punto a favor de los criollos es que Luis Suárez no podrá jugar por no haber completado su rehabilitación.
Claves criollas
Los jugadores y cuerpo técnico del combinado patrio deben afrontar este partido teniendo varias cosas claras, la primera es no conformarse ni darse por realizados tras el lauro obtenido contra Jamaica la jornada pasada; la segunda es que deben enfocarse, por sobre todas las cosas, en que una victoria ante los dirigidos por Óscar Washington Tabárez no les da el pase automáticamente a los cuartos de final del torneo.
Para que los criollos avancen a la próxima fase hoy, tendría que combinarse un triunfo suyo frente a los charrúas con una ganancia de México a Jamaica. Así se definirían los dos clasificados del Grupo C, con los jamaiquinos y uruguayos fuera de camino.
Vinotintos concentrados
“Sabemos la jerarquía de ellos (Uruguay) en Copa América, por eso es importante tener los pies en la tierra y saber que, si bien se ganó el primer partido, este es un rival más complicado”, declaró Wílker Ángel. “Es importante mantener el arco en cero y repetir la fórmula como contra Jamaica, o sea, buscar el partido desde el principio”.
De esta manera queda todo servido para que los criollos muestren hoy sus ganas de seguir haciendo historia, como sentenció el arquero Daniel Hernández: “Hay que tener la ambición de mejorar siempre y pensar que lo que hicimos el otro día fue solo un paso dentro de un camino muy largo”.
– Alineaciones probables:
Uruguay (4-4-2): 1 Fernando Muslera; 16 Maxi Pereira, 3 Diego Godín, 2 José María Giménez, 6 Álvaro Pereira; 5 Carlos Sánchez, 17 Arévalo Ríos, 20 Álvaro González, 14 Nicolás Lodeiro; 21 Edinson Cavani, 22 Diego Rolán. DT: Oscar Tabárez.
Venezuela (4-4-2): 12 Dani Hernández; 16 Roberto Rosales, 2 Wílker Ángel, 4 Oswaldo Vizcarrondo, 20 Rolf Feltscher; 15 Alejandro Guerra, 8 Tomás Rincón, 5 Arquímedes Figuera, 13 Luis Manuel Seijas; 9 Salomón Rondón , 17 Josef Martínez. DT: Rafael Dudamel.
Árbitro: Patricio Loustau (Argentina)
Estadio: Lincoln Financial Field, de Filadelfia.
Hora: 7.30 pm.
Cifras
24.7 años es el promedio de la selección venezolana en esta Copa América Centenario.
28.1 es la media de edad de Uruguay en este torneo, una de los combinados más longevos.