El representante de Conviasa en Cuba, Vicente Naranjo, expresó que es la única aerolínea que viaja a La Habana, pero “tiene en sus proyecciones conectar a este destino con Panamá, próximamente, como ya lo hace con Managua”
Con la inauguración el 15 de octubre del vuelo Habana-Las Piedras, en la zona franca de Paraguaná, en el venezolano estado de Falcón, aumentarán a 10 vuelos semanales de Conviasa, consorcio del país suramericano, presente en la Feria Internacional de Transporte y Logística.
Vicente Naranjo, representante en Cuba de Conviasa, expresó en declaraciones exclusivas a una Agencia Cubana de Noticias que con este vuelo los viajeros tendrán otra alternativa para llegar a zona franca, similar a las de Cancún, en México, y a la de Panamá.
La entidad, fundada hace 18 años por Hugo Chávez, expresidente de Venezuela, constituye empresa estatal del gobierno de ese país, opera en Cuba hace 12 años y ofrece también servicios de carga, vuelos especiales con colaboradores cubanos, y está en negociación con Aerovaradero y Cubana de Aviación una alianza transitaria, explicó Naranjo.
Conviasa viaja solamente a la capital cubana, pero “tiene en sus proyecciones conectar a este destino con Panamá próximamente, como ya lo hace con Managua”, apuntó Naranjo en el marco de la Feria Internacional de Transporte y Logística La Habana 2022.
La aerolínea es una de las compañía que vuela a Nicaragua, un destino altamente demandado por los cubanos desde que se permitiera viajar a ese país sin visado, en noviembre de 2021. La aerolínea tiene hasta el momento una frecuencia de dos viajes semanales hacia Managua, la capital de ese país.
Desde la reanudación de los viajes internacionales a Cuba a finales de 2021, luego de la cuarentena por el covid-19, aerolíneas extranjeras incrementaron sus vuelos al país.
Las operaciones aéreas aumentaron a 400 semanales y unas 45 compañías extranjeras están realizando vuelos regulares y chárteres hacia Cuba.
Entre los países que reactivaron sus viajes está Rusia que, después de cancelar la conexión aérea con Cuba en febrero a causa de las sanciones impuestas por la invasión a Ucrania, retomó su ruta aérea con vuelos directos a Cayo Coco y Varadero.
Este miércoles llegó el primer vuelo con turistas rusos a territorio cubano.
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.