Convulsión en el centro

La multitud se abalanzu00f3 a los tarantines del centro de Maracaibo. (Foto: Carlos Sosa)

Saquean comercios en la avenida Libertador. La gente corría sin rumbo mientras los funcionarios policiales repelían la acción vandálica. “La gente que estaba desde la madrugada en el BCV se enfureció y comenzó a saquear”, asegura Adam Fernández, dueño de una ferretería.

Más de cinco mil buhoneros del casco central de Maracaibo se armaron de valor para defender su mercancía de la turba de gente que se enfureció luego de que en la sede del Banco Central de Venezuela no cambiaran los billetes de 100 bolívares. Palos, cabillas, tubos y hasta brazos de maniquíes sirvieron para defenderse de los saqueadores que robaron frutas, verduras, ropa de niños y zapatos de las mesas que bordean la avenida Libertador. La tensión se extendió por más de dos horas en el centro de la cuidad donde la gente corría y lloraba sin rumbo producto del susto.

La situación ameritó la intervención de la Policía Regional que abrió fuego contra los manifestantes en Las Playitas, la Plaza Baralt y los centros comerciales Plaza Lago, Las Pulgas, San Felipe y La Redoma. En vista de la situación, los comerciantes bajaron las santamarías, incluso con compradores adentro. Andreína Urdaneta, resultó herida de perdigón, dice que estaba comprando comida, en Las Pulgas, cuando la Policía comenzó a disparar. “Hay varias personas heridas, los niños se están ahogando por las bombas lacrimógenas. Los policías comenzaron a hacer tiros como locos, mientras la gente se robaba las gomas y la ropa. A mí me dieron en el brazo”.

La reacción fue inmediata y en cadena. Pasada las 11.50 de la mañana iniciaron los disturbios. “La gente que estaba desde la madrugada en el BCV se enfureció y comenzó a saquear. Yo de una vez bajé la santamaría, pero esto se veía venir, esto era lo que el Gobierno quería, porque la gente no tiene billetes para medio comer ni comprar nada”, relató Adam Fernández, dueño de una ferretería.

Una tienda de ropa, calzado y cartera quedó vacía, después de que decenas de vándalos entraron a la fuerza y golpearan hasta a sus trabajadores. Los mismo intentaron hacer con un supermercado cercano a la tienda, pero el saqueo fue frustrada por oficiales de la Policía. Funcionarios del Cuerpo de la Policía Bolivariana del Estado Zulia y la Guardia Nacional usaron su equipo antimotín para repeler la acción.

La turba de manifestantes llenó toda la avenida Libertador, donde además de saquear varios comercios, asaltaron un camión con chucherías y juegos pirotécnicos. El centro colapsó, las calles estaban cerradas, la gente corría sin parar. El Metro de Maracaibo y el transporte urbano se paralizó mientras el casco central fue militarizado. La normalidad retornó pasada las 2.30 de la tarde, cuando el caso central quedó desértico. 

De acuerdo

Dioni Montilla, comerciante, estaba parado frente a una mesa de verduras con un cuchillo en la mano, dijo estar dispuesto a todo con tal de defender su mercancía. Dijo estar seguro de que “la cosa se va a poner peor”, aunque está de acuerdo con la protesta colectiva. “Aquí nos estamos muriendo de hambre porque no tenemos con qué comprar, nadie quiere aceptar los billetes”. 

El llanto fue incontenible para muchos. Roxibel Fuenmayor tiene dos días llorando por la situación que atraviesa. Confesó que la mercancía está abollada. “Desde anoche estoy llorando, no hemos vendido nada. Ve la hora y el día y no sé qué comprarle a mis hijas, es duro. ¿Cómo el Presidente (Nicolás Maduro) va a hacer esto con el pobre?”, criticó la mujer, quien lamentó: “Nos jodieron las navidades”.

Las pérdidas, según Eduardo Barrán, secretario general del Ministerio del Trabajo del mercado Las Pulgas, son millonarias. “Nosotros -los comerciantes informales- estamos arrechos, porque nuestras pérdidas son millonarias y el Gobierno no nos la va a devolver”.

Detenidos

Según fuentes extraoficiales, hay más de 50 detenidos por los saqueo por los efectivos de la Policía regional. Sin embargo, Biagio Parisi, secretario de Seguridad y Orden Público, dijo que son solo siete los aprehendidos.

En otros estados

Táchira, Trujillo, Monagas, Anzoátegui, Bolívar y Barinas son algunos de los estados donde se registraron protestas e intentos de saqueo por la escasez de efectivo, según reportes de usuarios en Twitter

{youtube}https://youtu.be/Jjnfo69KLdQ{/youtube}

 

Visited 2 times, 1 visit(s) today