
El VAR (o sistema de Video Arbitraje Asistido) generó controversia nivel mundial desde su implementación
La Copa América Brasil 2019 tiene un nuevo protagonista que pretende buscar más justicia en el deporte: el VAR (o sistema de Video Arbitraje Asistido).
Este año, con su implementación, el universo del balompié amplió su perspectiva. De hecho, creó controversia a nivel mundial, dado que muchos partidos han sido definidos por este sistema.
La polémica está en auge, a puertas de los estadios. En el resultado final de diversos encuentros pesó el poder decisivo del árbitro asistente de video: varios clubes aún no aceptan tal etapa de transición.
El nuevo mecanismo dibuja otra cara al principal torneo internacional de fútbol masculino en Latinoamérica. Alude a cuatro situaciones de juego: confusión directa, penal, tarjeta roja directa y gol. También, actúa con el fin de aclarar decisiones erróneas relativas a decretar o no una pena máxima.
Recientemente, el árbitro Carlos Velasco Carballo, representante de la FIFA para introducir el VAR en el arbitraje internacional y miembro del Internacional Board, durante el Web Sport Congress del pasado año, explicó a los medios de comunicación: “El VAR tiene que contrastar que (el gol) es correcto, que no había fuera de juego, sin falta, sin mano o sin salir el balón fuera del terreno de juego. Lo que no debe hacer es decidir si el balón traspasa la línea de gol o no. Eso pertenece a otra tecnología”.
Sobre la utilización del VAR, detalló: “(…) si es penalti o no, si es dentro o fuera del área o si hay falta, mano o fuera de juego en los momentos previos y que la jugada sea limpia y legal”.
El rostro del VAR en la Copa América 2019
Brasil vs Bolivia
En el primer encuentro entre Brasil y Bolivia la fuerza del VAR se sintió; condenó una falta penal a favor de los locales, mientras la mano en la zona resultó ser conversada. No obstante, el juez decretó la pena máxima que el jugador brasileño Philippe Coutinho convirtió en gol. Luego de esto, Brasil anotó dos goles más para obtener un 3 a 0 contundente.
Qatar vs Paraguay
El futbolista paraguayo Óscar Cardozo determinó sobre la línea de gol, era su segundo gol en el partido. El VAR anuló la acción debido a una posición adelantada de su asistente Derlis González. Finalmente, terminó con un empate 2 a 2.
Uruguay vs Ecuador
En el encuentro entre Uruguay y Ecuador, el defensor ecuatoriano José Quintero atacó al uruguayo Nico Lodeiro con un codazo. Ante el hecho, el juez le mostró la tarjeta amarilla. Más tarde al realizar la respectiva revisión, el VAR ordenó que la jugada merecía una sanción drástica: mostró una tarjeta roja.
Arturo Mina, igualmente de Ecuador, marcó un autogol que entró en diálogo. Después de la inspección, se concedió el que sería el cuarto gol de Uruguay, el cual otorgó el 4 a 0 a favor de los charrúas.
Perú vs Venezuela
El más esperado. En el partido entre Perú y Venezuela las opiniones sobre el posible comportamiento del VAR llegaron dispares.
Se produjo un tiro libre a favor de Perú, antes de arribar a los 10 minutos. Posteriomente, el rebote lo tomó Christofer Gonzáles, jugador que marcó el primer gol del partido. Frente a este escenario, el juez central otorgó el tanto: Perú festejó.
Sin embargo, existió posición adelantada a partir del tiro libre, determinó el VAR. El peruano Miguel Trauco recibió un centro y Jefferson Farfán de cabeza la mandó al fondo del arco vinotinto, al minuto 63.
Luego, la posición adelantada no era de quien empujó el balón, Trauco, asistidor de Farfán en la jugada, estuvo inhabilitado, pero el tanto se analizó: nuevamente se apagó la celebración en Perú.
“Entre gustos y colores no hay autores”. Para algunos el VAR es un testigo fiel, otros detestan al “árbitro intocable”. La Copa América Brasil 2019 comienza a escribir una nueva historia.