
Siguiendo con el impulso de los motores productivos para dinamizar la economía, generar empleos y divisas no petroleras a la región y el país, Corpozulia concentra sus esfuerzos en maximizar el rendimiento de las capacidades de sus propias unidades de producción, pero también apalanca y apoya las iniciativas, capacidades y desarrollo del empresariado zuliano privado con capacidad exportadora
En este sentido, el presidente de Corpozulia Francisco Arias Cárdenas señaló: “Nos empeñamos en la meta de diversificar la economía y ser coherentes con los motores productivos lanzados por el Presidente Maduro para reactivar la productividad y generar divisas. El Zulia tiene las potencialidades, la tradición y sabiduría productiva, hombres capaces y entrenados. Todos esos elementos debemos aprovecharlos desde Corpozulia para potenciar la producción, el desarrollo, el abastecimiento y la exportación”.
Para ello se han adelantado reuniones importantes de los equipos técnicos de alto nivel de Corpozulia, representantes de la Cámara de Comercio de Barranquilla y la representante diplomática venezolana en esa ciudad neogranadina, con empresarios de la zona franca La Cayena en Barranquilla, para maximizar los procesos de exportación de productos manufacturados en la Región Zuliana hacia la costa baja, media y alta de Colombia.
Sobre esa materia, Billy Gasca, Gerente de Planificación y Desarrollo Empresarial de Corpozulia, invitó a todas las empresas aliadas que han suscrito acuerdos de cooperación con Corpozulia, así como a todos los empresarios interesados en exportar, a visitar la gerencia ubicada en el quinto piso de la institución, para revisar sus portafolios de productos, así como los estándares y la aplicación de las normas internacionales de calidad; y una vez revisada la certificación en esas áreas y estudiada la estructura de costos y de ventas, decidir el tipo rubro y de presentación, así como la modalidad de exportación y los destinos de envío fuera del país.
Insistió Gasca que para ello, se está preparando el material y muestras necesarias para participar, el próximo mes de septiembre en la feria empresarial de Barranquilla, Colombia.
“Para ello, es necesario contar con el portafolio de productos y la información técnica necesaria de los empresarios y empresas con capacidad exportadora para hacer un acompañamiento de estos productos y viabilizar esta exportación hacia estos destinos del país con el que históricamente hemos tenido contacto comercial en los últimos tiempos”, comentó.
Este apoyo al empresariado zuliano contribuirá a brindar beneficios al productor con potencial exportador, tales como acompañamiento, orientación y asistencia técnica y logística en sus distintos procesos de exportación, logrando impulsar los motores lanzados por el Presidente Nicolás Maduro en el marco del proceso de transformación hacia la economía productiva post-petrolera que genera riqueza, empleo y la entrada de divisas.