Crean modelo de robot a partir de un fósil

Foto: archivo

Un fósil de 290 millones años de antigüedad fue el material que inspiro el proyecto de un grupo de investigadores de Berlín, el estudio comprueba como caminaba el primer cuadrúpedo de la historia

Un grupo de científicos de la Universidad Humboldt de Berlín utilizaron un esqueleto fósil de casi 290 millones de años para crear un robot en movimiento de la vida prehistórica. 

John Nyakatura, biólogo evolutivo, paso años estudiando el fósil de 290 millones de años que consiguieron en el 2000 en la cantera de Bromacker, Alemania central.

Por la antigüedad del fósil de cuatro patas se estima que vivió antes que los dinosaurios, los científicos creen que se trata de un amniote de tallo, un animal que habita en la tierra y que con los años se convirtió en mamíferos, aves y reptiles modernos. 

Los investigadores creen que los primeros anfibios surgieron hace 350 millones de años y que los primeros amnióticos surgieron hace unos 310 millones de años. 

El fósil Orabates pabsti, es catalogado por Nyakatura como un “esqueleto hermosamente preservado y articulado”. Cabe destacar que los científicos identificaron las huellas fosilizadas dejadas por el animal de tres pies de largo, es decir 90 centímetros. 

Nyakatura se asoció con Kamilo Melo, experto en robótica del Instituto Federal de Tecnología de Suiza en Lausana, con el objetivo de crear un modelo de cómo se movía esta criatura. +

Los científicos construyeron una imitación de tamaño real de la bestia prehistórica, según Nyakatura modelaron todos y cada uno de los huesos del fósil, y luego procedieron a probarlo, logrando que siguiera las huellas antiguas y así descartando las combinaciones que no eran anatómicamente posibles. 

El robot lo hicieron con motores conectados por piezas de plástico y acero impresas en 3D.

“El modelo nos ayuda a probar la dinámica del mundo real, a tener en cuenta la gravedad y la fricción”, explicó Nyakatura.

Durante la investigación el equipo de investigadores también comparó su modelo con animales vivos, como salamandras e iguanas. 

Los científicos creen que la criatura tenía una locomoción más avanzada de lo que se creía de una animal tan antiguo. 

Los resultados obtenidos por el estudio los publicaron el miércoles 16 de enero en la revista Nature.

Stuart Sumida, paleontólogo de la Universidad Estatal de California en San Bernardino, calificó el estudio como algo “emocionante”, el trabajo según Sumida da una visión leve de lo que sucedió hace mucho tiempo. 

 

Visited 5 times, 1 visit(s) today