Crecen los centros de acopio para la recolección desechos reciclables

El pru00f3ximo punto a consolidar es en la San Ramu00f3n Nonato. (Foto: Cortesu00eda El Zulia Recicla)

El CEVAZ, el Zulia Recicla y La Papelera Tiene Hambre continuarán con las actividades en lo que resta de año. En cada jornada se nota el interés de la comunidad por aprender a reciclar

Una jornada más, una comunidad más adiestrada. Por segunda vez el Centro Venezolano Americano del Zulia (CEVAZ), el Zulia Recicla y La Papelera Tiene Hambre, realizaron la Jornada de Recolección que busca promover prácticas en la ciudad para gestionar los residuos de una forma más eficiente en los hogares, generando conciencia sobre el impacto de los mismos en el entorno. 

Organizadores y voluntariado se reunieron en el antiguo Teatro Maracaibo para llevar a cabo la actividad. Grisel Mercadante, fundadora del programa El Zulia Recicla, aseguró que siguen en la consolidación de centros de acopio en la ciudad. "Es por ello que trabajamos en crear espacios junto con la empresa privada y los colectivos que se quieran sumar haciendo bulla o una cadena de comunicación. Queremos que las personas se habitúen o cambiar hábitos con respecto al tema del reciclaje".  

Explicó que los centros de acopio van a servir como excusa de encuentro entre las comunidades y para abrir espacios donde la gente pueda llevar eso que sobra en su casa. El material recolectado se traslada a la recuperadora, sin embargo aún "no hay mucho volumen para que esto cause impacto". 

Enseñar a la comunidad

Para Roberto De Fréitas, encargado de Soluciones Ecológicas Alternativas, actividades de este tipo llevan a los ciudadanos a tomar conciencia. "La gente debe tener claro que muchos de los materiales que se desechan, pueden recuperarse. Y es lo que nosotros estamos tratando de demostrar y de enseñar. Nosotros previo a cada jornada, realizamos charlas para aportar conocimiento sobre el tema, explicamos las formas más eficientes para gestionar los residuos en los hogares y cómo hacer uso de los distintos contenedores, el impacto de los residuos en el entorno, la identificación y recorrido de los mismos, la identificación de contenedores por color y otros tópicos. Educamos y accionamos". Manifestó que para la primera jornada que realizaron, utilizaron una camioneta chiquita, en esta "necesitamos un camión 750". 

La fundadora de El Zulia Recicla, aseguró que no han recibido ayuda de ningún Instituto ambiental pero no porque no quieran, sino porque no se les ha hecho la solicitud. Manifestó que no han hecho un trabajo en conjunto, y aunque no adelantó detalles sobre la próxima jornada, posiblemente las instituciones estén involucradas.  

UNA TONELADA

Si se llega a una tonelada de papel mensual se puede revertir en dinero y en bien colectivo. "Por lo menos a una, tenemos que llegar a una meta, bien sea al papel, al aluminio, al cartón o al plástico, pero la cantidad debe ser de una tonelada", aseguró Mercadante.  

 

Para poder extender más redes en la región y a nivel nacional, los organizadores de la actividad señalaron que primero quisieron probar con los marabinos. 

Visited 3 times, 1 visit(s) today