
Lo
La escasez de dinero en efectivo vuelve a ser tema de conversación en las colas de los cajeros automáticos. La orden de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) que insta a la banca a otorgar un límite diario de 10 mil bolívares en efectivo a sus clientes y la ausencia de la prometida actualización del cono monetario, apunta a que los usuarios pasarán trabajo para ejecutar hasta la más sencilla de las transacciones que amerite el papel moneda.
Henkel García, director de la consultora Econométrica, atribuyó este comportamiento a que el crecimiento acumulado de la liquidez es de 98,7 por ciento, mientras que el de monedas y billetes es de 38,1 por ciento. “Lo que hoy compras con seis billetes, hace un año lo comprabas con uno solo”, afirmó el economista a través de su cuenta en Twitter.
Un informe, publicado por la firma el 27 de octubre de este año, explica que hasta 2014, los bolívares provenientes de la masa de billetes en circulación se mantuvieron en línea con la inflación que padecía el país, por lo que no existía una percepción de escasez de efectivo. El caso de 2015 fue contrario. A pesar de que el Banco Central de Venezuela llevó el crecimiento habitual de 50 a 80 por ciento a un rango de entre 120 y 150 por ciento, la inflación hasta septiembre de ese año fue de 180,9 por ciento, según cifras del ente emisor.
En 2016, los índices de alza de precios interanuales sobrepasan el 500 por ciento, afirman, pero el crecimiento de los bolívares provenientes de los billetes en circulación descendió a 90 por ciento. En lugar de emitir billetes de mayor denominación, el BCV prefirió cambiar la composición de las nuevas emisiones, priorizando el billete de 100 bolívares. En 2008, la pieza de mayor denominación representaba 4,1 por ciento de la masa total, una cifra que se elevó este año, a 45,6 por ciento.
AN pide billetes
José Guerra, diputado de la Asamblea Nacional, considera necesaria la impresión de billetes de 10 mil, cinco mil, dos mil, mil y 500 bolívares, pues la inflación acumulada desde 2008 hasta 2016 supera el 10 mil por ciento. “Un billete de Bs. 100 emitido en 2008, actualmente vale menos de dos céntimos, debido al aumento de la inflación. Ello ha llevado a que la gran mayoría de los billetes en circulación sea de Bs. 100 debido a que los de menor de denominación literalmente son inútiles”.
El parlamentario descartó que los nuevos billetes eleven los niveles inflacionarios. “Lo que sí lo hace es el financiamiento que hace el Gobierno del déficit fiscal imprimiendo dinero, que es otra cosa, no es la denominación del billete lo que causa la inflación, sino más bien la cantidad de billetes que se imprimen y los depósitos que se generan”, afirmó a Globovisión.