“Crisis eléctrica se advirtió en 2016 y no hicieron nada para solventarla”

El presidente del Centro de Ingenieros del Estado Zulia mostró un informe de Corpoelec en el que se detalla las fallas en la industria. Explicó que los mantenimientos planificados solo se cumplió en un 28 por ciento durante el 2015

La penuria que viven los venezolanos, en especial los habitantes del estado Zulia, por los continuos cortes eléctricos, parece no tener fin e inclusive se estima que la situación se agravará. Así lo dio a conocer Marcelo Monnot, presidente del Centro de Ingenieros del Estado Zulia (CIDEZ), quien presentó un informe interno de Corpoelec.

“Quiero rechazar contundemente las declaraciones del gobernador Omar Prieto y del ministro Motta Domínguez, pues no son más que excusas de la grave crisis que ellos mismos han creado a los zulianos y venezolanos, producto de sus malas políticas, de la carencia de mantenimiento preventivo y correctivo, producto de que no existe un buen número de profesionales calificados dentro de la industria para que presten un eficiente servicio”.

Explicó que un extrabajador de Corpoelec, Jimmy Higuera, quien hasta hace poco perteneció al departamento de consultoría jurídica, suministró un memorándum en el que se detalla una serie de advertencias de la grave situación eléctrica en el Zulia. Dicho informe fue entregado al ministro de Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, el 22 de noviembre de 2016.

En este informe se alertó sobre la situación que se avecinaba en el Zulia y Venezuela. Es un memorándum que se entregó en Caracas sobre el diagnóstico del desempeño operacional de trasmisión en el Zulia, que fue entregado por Jorge Luis Matta Molina auditor interno de Corpoelec. Aquí se muestra una serie de irregularidades que advirtieron, se habla de las condiciones que se encuentra las sub estaciones,  el sistema interconectado, el sistema de transmisión. Quiero denunciar públicamente que ese hecho de 2016 es real y el Ministro sabía desde entonces lo que iba a ocurrir”.

Monnot indicó que la página 8 del informe menciona que las líneas existentes de las subestaciones con niveles de tensión de 69 kilovatios no han completado las adecuaciones por parte de la distribución, es decir, no cumple su función en un 100 por ciento para llevar este proceso. En la página 9 dice que hay siete transformadores cuya carga real exceden el valor nominal del equipo. 

En la página 11, en el área de subestaciones, se observan 62 debilidades distribuidas en varias áreas como el patio, cuarto de control, caseta, cuarto de batería, que de no atenderse colapsaría el sistema. Los mantenimientos planificados para el año 2015 se ejecutaron un 28 por ciento.

“Nosotros siempre lo hemos manifestado y cumpliendo con lo establecido en la Ley del Ejercicio de Ingeniería, Arquitectura y afines, somos asesores del estado pero también somos guardianes del interés público. Siempre las denuncias han estado acompañadas con sus debidas soluciones que el Gobierno no ha querido ejecutar para buscar soluciones oportunas. Rechazo las declaraciones del ministro Motta Domínguez a que esta crisis se debe a un sabotaje. Estas son pruebas contundentes suministradas por un ex trabajador. Los equipos principales de las subestaciones presentaban en ese momento 70 debilidades en su totalidad”.

Asimismo, el presidente del Cidez recalcó que el Gerente Regional manifestó que la situación actual (2016) se debe a la falta de recursos financieros y logísticos, falta de recurso humano para realizar mantenimiento de manera oportuna. Además se incrementaron los casos de hurto de equipos y repuestos debido a la poca seguridad en las áreas, no hay papel ni impresoras para dejar evidencia documental de la secuencia. 

Existió también un plan de sustitución de transformadores de potencia por fin de la vida útil, de los cuales se planificó realizar cinco reemplazos de los que se ejecutaron solo dos.

Visited 3 times, 1 visit(s) today