Crisis política no mella las protestas de los gremios

Enfermeras y trabajadores hospitalarios protestaron frente a la sede del Ministerio de Salud. (Foto: EFE)u00a0 u00a0

A pesar de la situación política que vive el país por el ataque contra el presidente Maduro, los trabajadores de la salud no paran de protestar por los bajos sueldos y falta de insumos y medicamentos

Los trabajadores sanitarios de Venezuela mantuvieron sus exigencias de mejoras salariales y dotación hospitalaria, pese a la crispación política que atraviesa el país luego del atentado con explosivos del cual salió ileso el pasado sábado, el presidente Nicolás Maduro.

Cientos de trabajadores y pensionados del sector se concentraron este miércoles en la céntrica Plaza Caracas, adyacente al Ministerio de Salud, y reiteraron que no cesarán las protestas, que cumplieron 44 días, hasta que sean escuchadas sus demandas.

“Estamos reivindicando el derecho constitucional que tenemos los trabajadores venezolanos a recibir un salario mínimo que nos permita vivir con calidad”, dijo a EFE Ana Rosario Contreras, presidenta del Colegio de Enfermeros de Caracas.

Los trabajadores del sector dicen que sus ingresos mensuales no superan el salario mínimo, que se ubica en cinco millones 169 mil bolívares (1,8 o 25,1 dólares, según el tipo de cambio que se use), monto que les deja por debajo del umbral de la miseria que estableció la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Con ese salario los pensionados del sector salud no pueden “comprar ni siquiera las medicinas”, según indicó a EFE en la protesta la enfermera de 70 años, Olga Landaeta.

“El Presidente de la República todos los días informa que él quiere mucho a los ancianos, y no me alcanza para comprar la medicina y la alimentación. Ya tengo cinco años que no tomo ni leche porque no la puedo comprar”, añadió.

El conflicto laboral de los trabajadores de la salud es el más largo que enfrenta Maduro, quien asegura defender el “legado” de su mentor, el fallecido fundador de la revolución bolivariana, Hugo Chávez

Con todo, su gobierno es incapaz de ofrecer respuestas que satisfagan los reclamos de los trabajadores, agobiados por la crisis económica que padece el país y que se expresa en escasez e hiperinflación.

En medio del conflicto, Maduro designó como nuevo ministro de Salud al médico fisiatra Carlos Alvarado, de quien la pensionada Landaeta destacó que “no responde” a los trabajadores. “Es sordo y mudo, no cumple con sus trabajadores”.

Más protestas 

Los pensionados del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) se manifestaron en las calles de Caracas para exigir que sus ingresos sean incrementados.

“Yo no llego a un salario mensual, entre mi jubilación y pensión, de 4,5 millones (de bolívares), y le di 25 años a la administración tributaria”, dijo a periodistas una manifestante que prefirió no identificarse.

 

Visited 3 times, 1 visit(s) today