Crisis provoca éxodo de waraos a Brasil

Los miembros de la etnia viajan a Brasil por mejores condiciones de vida. (Foto: Cortesu00eda Correo del Orinoco)

Más de dos mil waraos cruzaron la frontera de Venezuela con Brasil ante la peor crisis de hambre que afecta al país por la falta de alimentos y medicinas

La migración de las familias indígenas se acentuó en los primeros meses de 2018. Enero y febrero marcaron las cifras más altas en la historia de movilización y desplazamiento de integrantes del pueblo Warao. Los caseríos y comunidades originarias quedaron desolados por la salida de las familias que buscan la sobrevivencia en otros lugares.

Nicaulis Núñez es una madre warao que decidió renunciar y abandonar su trabajo como obrera en la escuela Manuela Sáenz, de Tucupita, para cruzar la frontera entre Venezuela y Brasil. Justificó su renuncia ante la directiva de la institución por la miseria y hambre que atraviesan sus hijos y la imposibilidad de resolver sus necesidades con su trabajo como obrera dependiente del Ministerio de Educación.

Francisco Chico Peña decidió emprender su viaje más largo: atravesar la frontera y llegar hasta Pacaraima, localidad fronteriza de Brasil, en busca de horizontes que le permitan sostener y aliviar el hambre que padece junto a sus familiares en Tucupita.

Según al monitoreo del equipo del Observatorio de Derechos Indígenas Kapé Kapé, el traslado de familias waraos se acentuó en los primeros dos meses del año.

Las comunidades Janokosebe, Yakerawitu y Yakariyene son las que presentan mayor salida de familias hasta la frontera  de Venezuela con Brasil.

 

 

 

Visited 3 times, 1 visit(s) today