Tal
No vayas fuera, vuelve a ti mismo porque en el interior del ser humano habita la verdad, dijo San Agustín de Hipona. En época de diálogos y no diálogos entre la MUD y el Gobierno, pasando por un torpe manejo comunicacional, sería relevante hacerse esta pregunta ¿Cuánto cuesta decir la verdad? Yo creo que cuesta mucho, tanto, que hasta ocasiona la pérdida de vidas humanas, también puede ser causal de persecuciones, cárcel, destierro y el súmmum de todo esto es que, se requiere una montaña de papeles verdes para ocultarla.
Hace un poco mas de dos mil años, “La Verdad” fue sometido a juicio y juzgado por la gente que era adicta a las mentiras. Fue arrestado y llevado a presencia de un hombre llamado Anás, corrupto y mentiroso, quien quebrantó numerosas leyes durante el juicio, tratando de inducir auto-acusaciones, llegando hasta el extremo de golpear al detenido. Posteriormente, La Verdad fue llevado ante el sumo sacerdote Caifás y el Sanedrín. Falsos testigos declararon en su contra, pero nada pudo ser probado por carecer de evidencia delictiva. Caifás quebrantó las leyes tratando de incriminarlo. El juicio fue mantenido en secreto y llevado al más rancio estilo comunista: a medianoche. El proceso implicó sobornos y al acusado no se le permitió tener defensor alguno.
Mientras La Verdad se encontraba ante Pilatos, muchas mentiras fueron declaradas en su contra. Sus enemigos decían, “A éste hemos hallado que pervierte a la nación, y que prohíbe dar tributo a César, diciendo que él mismo es el Cristo, un rey”. Esto era mentira, puesto que La Verdad “había dicho a todos que pagaran sus impuestos”, señala Mateo, y jamás habló de él mismo como un desafío para César.
Pilatos inmediatamente detectó el engaño: La Verdad, estaba siendo juzgado por los inicuos, sin embargo no hizo valer su poder para garantizar su vida, hecho que más tarde le arrebataría la suya. Tal como sucede en Venezuela, los malvados siempre agreden a los justos. El vínculo, entre la verdad y la justicia o entre la falsedad y la injusticia, ha sido reforzado con múltiples ejemplos a lo largo de la historia del mundo.
Finalmente, Eusebio, historiador y Obispo de Cesarea, registra el hecho de que Pilatos fue conducido ante el emperador Tiberio quien lo sentenció a muerte por no haber perdonado a La Verdad. Tras escuchar la condena Pilatos se suicidó con su propio cuchillo. Moraleja: el ignorar la justicia y la verdad, puede acarrear nefastas consecuencias.