Detenidos periodistas durante marcha al CNE en Maracaibo

Los detenidos fueron Gerard Torres, corresponsal de TV Venezuela, y su camarógrafo Daniel Morán; Walny González, camarógrafo de Televen y Caracol TV; y Cristian Flores, de Venezolano TV. Bucobo resultó afectada por el gas químico, lo que ameritó que la trasladaran de emergencia a un centro de salud, donde lograron estabilizarla con oxígeno

Cuatro periodistas detenidos y otros dos afectados por gases lacrimógenos, entre ellos Aylen Bucobo, reportera de La Verdad, fue parte del saldo durante el accionar de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y Policía Nacional Bolivariana (PBN) en contra de la marcha opositora de ayer en Maracaibo.

Los detenidos fueron Gerard Torres, corresponsal de TV Venezuela, y su camarógrafo Daniel Morán; Walny González, camarógrafo de Televen y Caracol TV; y Cristian Flores, de Venezolano TV. Bucobo resultó afectada por el gas químico, lo que ameritó que la trasladaran de emergencia a un centro de salud, donde lograron estabilizarla con oxígeno. Su caso fue similar al de Carla Reina, miembro del equipo de prensa de Voluntad Popular (VP), quien al momento del enfrentamiento entre manifestantes y uniformados, trató de esconderse detrás de un árbol, pero esto no impidió que una bomba lacrimógena la impactara en una de las piernas. La comunicadora cayó y, en ese instante, se rompió su cámara fotográfica. No pudo evitar ser afectada por los gases.

“Durante el enfrentamiento entre manifestantes y la GNB, el comisario Biagio Parisi (secretario de Seguridad del Zulia) nos llamó de manera amistosa. Nosotros fuimos porque ya son casi 20 años conociéndolo en este quehacer periodístico. Lo conocemos muy bien y él a nosotros. Cuando estamos allí, nos atiende el general Tito Urbano (jefe de la Redi-Occidental) y nos dice que estamos retenidos. Con sus propias manos, el mismo general Urbano nos quitó las cámaras y los equipos. Nos dijo que fuéramos al comando”, testificó el periodista Gerard Torres, quien notificó que les levantaron un acta donde que afirmaban que no habían sido agredidos. “La firmamos”, apuntó.

El alegato de la detención fue que estaban en las cercanías de una instalación militar cuando “eso es mentira porque estábamos bien lejos. También nos dijeron que nos querían resguardar. Impidieron nuestro trabajo. Al final, nos entregaron los equipos con todo el material completo”, declaró Torres ante este rotativo.

Los comunicadores estuvieron retenidos por aproximadamente dos horas en la Circunscripción Militar del Zulia. Los liberaron alrededor de las 2.00 de la tarde, en medio del reclamo de colegas y representantes de la sociedad civil, quienes exigían el derecho a la información.

Leonardo Pérez, secretario general del Colegio Nacional de Periodistas (CNP) en el Zulia, condenó la detención y la agresión a los comunicadores. Destacó que no hay excusas que valgan por parte de los uniformados. Instó al general Néstor Reverol, ministro de Interior, Justicia y Paz, al general Tito Urbano y a Francisco Arias, gobernador de la región, a dar respuestas.

Visited 6 times, 1 visit(s) today