Parte
Cuatro sirenas zulianas lideran a la selección nacional de nado sincronizado que participará hoy en el XV Campeonato Mundial de Natación 2015. La cita máxima, organizada por la FINA (Federación Internacional de Natación), se lleva a cabo en Kazán, Rusia, desde ayer hasta el 9 de agosto.
Las zulianas Karla Loaiza (20), Stephany Murillo (19), Valeria Bermúdez (20) y Laumet Araque (22) llegaron a territorio ruso, junto con el resto del equipo patrio, el pasado 20 de julio y se preparan para estrenarse hoy en la Arena de Kazán.
Loaiza y Murillo conversaron con La Verdad desde Kazán (Rusia), a través del hilo telefónico, para ofrecer detalles de la justa y los pormenores de su preparación. El camino no ha sido fácil, las regionales acumulan un año de entrenamiento ininterrumpido en Barquisimeto.
“Hemos tenido que sacrificar muchísimas cosas, estar cerca de nuestras familias e incluso nuestros estudios. Como entrenábamos de martes a domingo, viajábamos a Maracaibo los lunes para asistir a clases”, comenta Loaiza, quien cursa el quinto semestre de comunicación social e iniciará en breve la licenciatura de educación física.
Murillo, quien estudia contaduría pública y representará a Venezuela por primera vez en una competencia mundial, explicó cómo se desarrollaron los eventos para que las sirenas patrias arribaran a Rusia a codearse con la crema y nata de la natación del planeta.
“El año pasado cuando fuimos a Veracruz (Juegos Centroamericanos y del Caribe 2014), el ministro nos prometió que nos traería al Mundial, aunque finalmente la Federación (FEVEDA) nos tuvo que dar una mano para completar el pago de los pasajes porque el apoyo del ministerio no fue suficiente”, destacó la atleta de 19 años.
Expectativas
Del cuarteto de zulianas, sólo Karla Loaiza, quien es vinotinto desde el 2006, participará en la modalidad de solo técnico. El resto de las sirenas “petroleras”, incluyendo a Murillo (selección nacional desde 2007) estará despuntando en la presentación por equipos (combinado y libre).
Loaiza, quien ya cuenta con experiencia mundialista -hizo dueto con Álbany Ávila en el XIV Mundial de Natación, efectuado en Barcelona (España) en 2013-, señaló que las expectativas patrias se centran en competir contra sí mismas, pues dada las condiciones económicas del país no es muy habitual que asistan a este tipo de competencias.
“Queremos ver en qué nivel estamos, medirnos con los equipos de los otros países y así poder enfocarnos en lo que tenemos que mejorar”, agregó Loaiza, quien terminó en el vigésimo sexto lugar (de 36 participantes) en el certamen de Barcelona hace dos años.
Loaiza, quien es una de las esperanzas nacionales para los Juegos Olímpicos Rio 2016, acotó que las claves para mantenerse en el más alto nivel son “la constancia, la responsabilidad y la puntualidad”. Además, confesó sentirse “muy honrada y feliz” por tener la oportunidad de representar a Venezuela por primera vez como solista.
Contrastes
El par de zulianas, que entrena bajo las órdenes de Nineth Martínez en el combinado tricolor, se muestran consciente de las abismales diferencias que existen entre el nivel de las instalaciones de Kazán y la infraestructura deportiva de su país natal.
“Nos estamos quedando en la Villa Olímpica de Kazán y, desde que llegamos, nos impresionaron las instalaciones porque son espectaculares. También conocimos la piscina donde será la competencia y es hermosísima. Solo con verlas podemos decir que a nuestro país le falta muchísimo para llegar a este nivel de orden y limpieza”.