Cuba, la miserable

 

Aquello de que la Cuba antes de Fidel era una aldea insalubre y fracasada es totalmente falso. En los años 50, Cuba poseía una vaca por habitante, ocupaba el tercer puesto en Iberoamérica en el consumo de carne, el segundo lugar en baja mortalidad infantil, consumo calórico diario y alfabetismo, y el primero en número de médicos por habitante, con el mayor porcentaje de viviendas electrificadas y con baño propio

La semana pasada Maduro felicitó a Cuba por los 59 años de la revolución y emocionado expresó: “Cuba se ha transformado en un ejemplo de dignidad y esperanza para los pobres de la tierra”. Será más bien un ejemplo de estoicismo, aguante y conformismo de unos pobres diablos que como los que aún estamos en Venezuela no pudieron largarse a tiempo.

¿Cómo alguien en su sano juicio puede querer vivir en Cuba? ¿Por qué las hijitas de Chávez y otros chavistas no residen, estudian y se curan en la isla de la felicidad? El mismo galáctico lo decía, “son pobres, pero felices; no importa si no tenemos para vestir o para comer, de lo que se trata es de salvar la revolución”. A lo que el ignorante pueblo masoquista contestaba: “con hambre y sin empleo con Chávez me resteo”.

Otro mito es el de la referencia mundial en salud. Todos conocemos lo que son los médicos cubanos y el injerto de galenos chimbos que ha forjado el chavismo. Existe cierto progreso en la medicina cubana, pero están atrasadísimos en lo que respecta a adelantos científicos. Si no, que se lo pregunten al difunto, víctima de mala práctica socialista. Ni siquiera tienen acceso a Internet. ¡Dios!

Se vanaglorian de los triunfos deportivos pero no mencionan que Cuba participó en la II Olimpíada (1900) con oro y plata, y en la III (1904) con cinco oros, dos platas y tres bronces. Fundadora de los Juegos Centroamericanos (1927), cantera principal de Grandes Ligas desde 1871. Contó con campeón mundial en Ajedrez (Capablanca 1921), otro en  billar (Alfredo de oro) cuando ni siquiera  había nacido Fidel.

Y ni hablar del Bolero y del Son, que tuvieron que salir de Cuba pero dejaron enterrado su corazón. O Pérez Prado con su mambo “Patricia” que estuvo 15 semanas consecutivas en el hit parade gringo, no superado por Elvis ni por los Beatles.

Para los años 50, Cuba poseía una vaca por habitante, ocupaba el tercer puesto en Iberoamérica en el consumo de carne, el segundo lugar en baja mortalidad infantil, consumo calórico diario y alfabetismo, y el primero en número de médicos por habitante, con el mayor porcentaje de viviendas electrificadas y con baño propio. De modo que aquello de que la Cuba antes de Fidel era una aldea insalubre y fracasada es totalmente falso. Compárenla con la de ahora. Que oiga quien tiene oídos…

 

Visited 4 times, 1 visit(s) today