Daniel Ceballos “está montado” en la campaña electoral

Patricia Gutiu00e9rrez de Ceballos asegura que u201ces un gran alivio cerrar el capu00edtulo de 17 meses de una prisiu00f3n injustau201d. (Archivo: EFE)

Patricia Gutiérrez, esposa del exalcalde de San Cristóbal, conversa con La Verdad sobre sus primeros días de casa por cárcel. La dirigente ve a su marido más maduro, aplomado, consciente y seguro de sus ideales

Patricia Gutiérrez tenía un año durmiendo solo con sus hijos. Su esposo, Daniel Ceballos, líder político de Táchira, estaba preso. “Yo le decía a las niñas que iban a dormir conmigo hasta que su papá llegara y su papá llegó hace nueve días y dormimos otra vez todos juntos y felices”.

Después de 17 meses de angustia, sufrimiento e impotencia, la alcaldesa de San Cristóbal durmió profundo, tranquila porque su esposo, preso político del gobierno de Nicolás Maduro, estaba a su lado tras recibir una medida de arresto domiciliario que le permitió a su familia acabar con el viacrucis penitenciario, que comenzó con su arresto el pasado 19 de marzo de 2014.

“La mañana siguiente preparó para el desayuno las panquecas que a sus hijos les encantan y comimos todos reunidos en familia”, rememoró Gutiérrez en conversación telefónica con La Verdad. “Cuando nos tomaron la foto en la ventana que salió en los medios, no pudo contenerse y vociferó un pequeño discurso en el que se comprometió a trabajar por la libertad de todos los presos políticos”.

El nuevo Ceballos

El apartamento donde residen provisionalmente los Ceballos Gutiérrez no es su casa ni su espacio. “Estamos muy lejos de San Cristóbal. A 900 kilómetros”, apuntó la dirigente, quien está consciente de que su esposo está preso pese a estar fuera de una celda y dormir con sus tres muchachos. “La cárcel quedó atrás. Es un gran alivio cerrar el capítulo de la Ramo Verde, de San Juan de los Morros, de 17 meses de una prisión injusta que continúa con esta medida de arresto domiciliario y que demuestra que una decisión política le arrebató a mi esposo al Táchira y una decisión política permitió que pudiera regresar aquí”.

El Ceballos que se fue en 2014 es distinto al que regresó en 2015, un hombre “totalmente entregado a sus hijos, a mí, a su madre, su familia... Creo que está muchísimo más maduro, aplomado, consciente y seguro de sus ideales de libertad, de democracia para Venezuela”, agregó Gutiérrez.

“Está montado en apoyarnos en la campaña electoral para las elecciones de la Asamblea Nacional (AN), me ha dicho que soy la alcaldesa y que voy a seguir siéndolo hasta que nuestro pueblo lo permita y que él va a ser mi principal asesor de gestión. Está muy motivado, feliz con poder acceder a Internet, a un teléfono, libertades que a nosotros nos parecen pequeñas, pero que para él, que ha vivido en una condición de aislamiento bastante fuerte, son libertades que permiten tener una mayor cercanía con la realidad”.

La dirigente considera que la medida que recibió su esposo no tiene como finalidad silenciar su liderazgo. A su juicio, el Gobierno quiere “lavarse un poco la cara en el período electoral”. “Saben lo mal que están ante la opinión pública, creo que están conscientes de que no han podido resolver los problemas que tienen los venezolanos y necesitan tomar algunas acciones para levantar su popularidad. Pero ninguna medida que el Gobierno tome va a hacer que a los venezolanos se les olvide quiénes son lo que lo han dado todo por Venezuela".

Gutiérrez de Ceballos espera que el Ministerio Público le otorgue el mismo beneficio al resto de los presos políticos. "Ninguna familia debe vivir el terror de estar separada, de vivir la injusticia de una cárcel solo por pensar diferente. Creo que la libertad plena se puede dar, que mi esposo podrá salir del apartamento, tomar un avión e ir a San Cristóbal. Estoy segura que de ahora en adelante lo que viene es la libertad, no solo para Daniel, sino para Leopoldo López, Antonio Ledezma, Iván Simonovis y los demás".

Sin chequeo

Patricia Gutiérrez señaló que pese a que hay una orden del Tribunal 15° de Juicio, Daniel Ceballos no ha sido trasladado a ningún centro asistencial. “Debió ser visto por un urólogo, un internista, por especialistas que le han un diagnóstico y puedan descartar que no hay secuelas de la huelga de hambre. Aparentemente, goza de buena salud, es un hombre joven, fuerte, que se alimenta muy bien, pero internamente no sabemos qué puede estar pasando”.

Visited 1 times, 1 visit(s) today