
El
Teatros llenos y múltiples reconocimientos avalan el éxito que ha tenido el maestro David Rahn, quien actualmente se desempeña como director de la Orquesta Sinfónica del Maracaibo, cargo que le ha valido innumerables satisfacciones pero también varios sinsabores.
Su historia musical comienza en la ciudad de Nueva York, donde estudió violín en la Manhattan School of Music cuando apenas tenía cuatro años de edad. Entre 1992 y 1995 continuó su preparación en el Conservatorio de Neuchatel, Suiza, con la profesora Anne Gabriel Bauer, donde obtiene el título de Licenciado en Música.
Rápidamente, gracias a sus conocimientos y dedicación, comenzó a destacar. A finales de los años 90 obtiene el 3er. Premio en el Concorso Internazionale Di Musica, en Tortona Italia, y en octubre del año 2010 gana por concurso, en el país y por decisión unánime, el sitial que ocupa actualmente como Director Artístico y Musical de la Orquesta Sinfónica de Maracaibo. Este título representó una herencia para David, quien sustituyó a su padre Eduardo Rahn en el puesto que ocupó durante tres décadas.
Sin límites
Su experiencia como director no se limita al de la OSM. Rahn también ha estado al frente de la Orquesta Sinfónica de Falcón, Orquesta Sinfónica del Estado Anzoátegui, Orquesta Sinfónica del Estado Mérida, Orquesta Sinfónica del Estado Monagas, Orquesta Filarmónica Nacional de Caracas, Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas, Orquesta Sinfónica de El Salvador (El Salvador), Orquesta de Cámara de Coahuila (México), Orquesta Filarmónica de Gaia (Portugal) y Orquesta del Distrito de Braga (Portugal).
El maestro asegura que la satisfacción más grande que atesora es el respaldo del público, quien “ha llenado en múltiples ocasiones mis recitales y ha cambiado su manera de ver la música clásica”. Actualmente Rahn también se desempeña como docente de las cátedras de Dirección Orquestal de la Facultad Experimental de Arte (Feda) de la Universidad del Zulia (LUZ) y ha recibido reiteradas invitaciones por parte del Ministerio de la Cultura del Ecuador para ser jurado internacional, en calidad de especialista en dirección orquestal e instrumentos de cuerdas para la realización de evaluaciones de los músicos de las Orquestas Sinfónicas de Guayaquil, Loja y Cuenca.
Adversidades
No todo ha sido éxitos y satisfacciones para este gran músico. En entrevista con La Verdad reveló que uno de los tropiezos más fuertes de su carrera ha sido el tratar de convencer a los entes gubernamentales de apoyar a la OSM y hacerles ver que esta agrupación es necesaria para el desarrollo de la sociedad. Actualmente maneja un número de 47 integrantes, que ha disminuido considerablemente en relación con el año 2012 cuando la conformaban 91 músicos.
Entre las múltiples actividades que componen su agenda, la OSM se prepara para realizar un ciclo de conciertos comunitarios en el marco de la celebración del Día del Niño. Además, Rahn ha puesto a disposición del público una alternativa llamada Philarmonía Concert donde las personas pueden disfrutar de conciertos privados en sus celebraciones.
Entre 35 y 40 conciertos anuales realiza la OSM en la región zuliana
Contactos
Twitter: @sinfonicamcbo
Twitter: @davidrahnm