
El
Nicolás Maduro, presidente de la República, sostuvo hoy que Venezuela tiene una educación pública "gratuita y de calidad", pese al "ataque económico".
"Debemos sentirnos orgullosos porque mientras en otros países la educación pública ha ido desapareciendo, en Venezuela, a pesar del ataque económico que nos hizo Obama antes de irse, debemos sentirnos orgullosos de tener una educación pública gratuita y de calidad para todo nuestro pueblo", afirmó el mandatario nacional durante un acto en el que se hizo la entrega de titularidades de cargos a educadores desde el Cuartel de La Montaña.
Maduro insistió que la educación pública en otros países es "mutilada" porque le "recortan los recursos" y "los maestros son despedidos y tratados sin ninguna dignidad".
“Seguimos avanzando en la construcción de un magisterio digno de la Patria”, expresó, al tiempo que precisó que el 93 % de los maestros ya cuentan con su titularidad.
“Nunca antes se habían obtenido los resultados educativos como los logrados en revolución (…) Cada vez que cumplimos nuestra misión digo ‘Gracias Chávez por levantar al pueblo y su conciencia'”, dijo.
Pidió realizar una consulta profunda “ante las amenazas que estamos sometidos, una maquinaria de influencia ideológica nunca antes vista”.
Carnet de la Patria
Maduro anunció que todo el mes de febrero estarán activados para la entrega del Carnet de la Patria en todos los rincones del país.
“A través del Carnet de la Patria las misiones y las grandes misiones llegarán a todas partes del país (…) y si hace falta marzo también seguiremos para que todos estén incluidos”.
Además precisó que los días 2, 3, 4 y 5 de febrero la familia educativa arranca su carnetización en todas las instituciones del país.
El jefe de Estado destacó que el carné de la patria “es un sistema de inclusión para llegar a la profundidad de la Venezuela que hoy lucha, del la Venezuela que aspira a un nivel superior de revolución socialista, por eso es el carné para toda la patria, para que la construyamos entre todos. Hay carné para toda la patria y es para incluirme y decir: ‘Vengo a dar. ¿Qué es lo que hay que dar?’ y, también, para recibir”.