Rick
Rick Scott, gobernador de Florida, declaró hoy el barrio de Wynwood, en la ciudad de Miami, libre del virus del zika, y explicó que desde hace 45 días no se ha reportado ningún otro caso de infección autóctona originado en la zona.
“Wynwood no tiene evidencias de transmisión activa del virus de zika y vamos a levantar la declaración de zona de transmisión” de la enfermedad, dijo Scott en una conferencia de prensa en la que estuvo acompañado por los alcaldes del condado de Miami-Dade y de la ciudad de Miami, Carlos Giménez y Tomás Regalado.
Wynwood es el lugar donde se registraron los primeros casos locales de virus del zika, antes que la infección se expandiera a la vecina Miami Beach.
“Este es un gran día para Wynwood y necesitamos que la gente vuelva a visitar el barrio, acuda a los restaurantes y a los negocios de la zona, pero debemos continuar teniendo precaución”, apuntó Scott.
Tras reiterar que se trata de una “gran noticia” que este barrio artístico contracultural haya dejado de ser una “zona de transmisión activa”, expresó su confianza en que se logre el mismo resultado en el combate al virus del zika en la ciudad costera de Miami Beach, donde se han registrado 35 casos de contagio local.
La visita de Scott hoy a Wynwood se produce pocos días de después que las autoridades expandieran el foco de la infección en Miami Beach, tras el registro de cinco nuevos casos, en concreto dos hombres y tres mujeres, fuera del área inicial, que iba desde la calle 8 hasta la 28.
El nuevo sector de transmisión activa en Miami Beach de esta enfermedad abarca en la actualidad 11,6 kilómetros cuadrados y se extiende hasta la calle 63.
Regalado agradeció a Scott el esfuerzo y liderazgo demostrado en la lucha contra el zika e informó que el Ayuntamiento de la ciudad ha destinado 248 mil dólares para promocionar el barrio de Wynwood en las próximas semanas.
Por su parte, el alcalde del condado de Miami-Dade resaltó que el éxito en Wynwood es resultado de un “esfuerzo tremendo” y de la “cooperación entre las autoridades sanitarias de Florida, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) del país, los dueños de negocios y el departamento para el control del mosquito”.
Tal como se hizo en Wynwood, semanas atrás las autoridades del condado de Miami-Dade procedieron a fumigar por aire la zona afectada de Miami Beach con el insecticida naled, que enfrenta el rechazo de una parte de los residentes de esta turística ciudad por el temor de que produzca efectos secundarios, según señalan.
Giménez dio a conocer el sábado pasado que a lo largo de esta semana se desplegará una “agresiva” fumigación terrestre en toda la zona afectada de Miami Beach.
Scott autorizó el pasado viernes una partida adicional de 10 millones de dólares para combatir el virus del zika en el estado a la espera de que el Congreso de EEUU tome una decisión sobre la asignación de fondos federales para la lucha contra esta enfermedad.