
Cardenal Porras lanzó una estimación sobre el tema de la canonización del beato José Gregorio Hernández y cree que en seis meses culminaría de forma satisfactoria el proceso para nombrar santo al médico venezolano
El padre Gerardino Barracchini, vicepostulador de la causa para la canonización del beato José Gregorio Hernández, aseguró en las redes de la Arquidiócesis de Caracas que la Santa Sede declaró “urgencia” en el expediente que documenta el segundo milagro atribuido al médico venezolano que lo llevaría a ser santo.
Barracchini aseveró que la diligencia del administrador apostólico de la Arquidiócesis de Caracas, cardenal Baltazar Porras; el secretario de Estado del Vaticano, cardenal Pietro Parolín; y el monseñor Peña Parra, entre otros, “pueda llegar a buen término”.
Espera que, una vez que se revise la cronología médica del supuesto milagro para que en los próximos meses se pueda tener una opinión de los dos peritos médicos antes de pasar a la comisión teológica que analizará el caso de José Gregorio Hernández.
El padre Barracchini aseguró el viernes 15 de julio en entrevista concedida a Televen que el proceso para la santidad del actual beato estaba “muy bien encauzada” e indicó que actualmente se espera la “validez jurídica” del expediente que ya tiene en sus manos Roma, por lo que subrayó que los tiempos “se van abreviando”.
Ofreció detalles del caso en el que se le atribuye la intervención del beato. Dijo que es un hombre venezolano de 53 años que vive en Miami y que presentaba una “falla multiorgánica que comprometía todos los órganos blandos”. A ese paciente se le estaba realizando diálisis, tenía el páncreas “destruido” y necesitaba un trasplante de hígado. Mientras, la invocación a José Gregorio Hernández se hizo desde el momento en que el sujeto entró al hospital para ser atendido, tanto de manera individual como colectiva.
El martes 5 de julio, el cardenal Porras lanzó una estimación sobre el tema de la canonización del beato José Gregorio Hernández al estimar que en seis meses culminaría de forma satisfactoria el proceso por el cual se nombraría santo al médico venezolano.
Calificó al beato como un “un ejemplo y modelo”. “Existe una anécdota real de que, en Venezuela en el siglo XX, ajeno a lo que pasaba en el mundo estaba preocupado por la I guerra mundial y ofrece en sus oraciones al señor su vida si se acaba el conflicto bélico “y coincide el fin de la guerra, la firma del armisticio con la muerte de José Gregorio”, señaló.
{twitter}https://twitter.com/ArquiCaracas/status/1548404530148024322{/twitter}
Fuente: Tal Cual
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.