Decomisan arroz y azúcar

Foto: Gabriela Sanz

Un operativo de Región Estratégica de Defensa Integral (Redi) le cayó a una empresa que simulaba empacar azúcar y tenía contrabando de arroz. La comunidad exigió la venta de los productos

El mayor general Franklin García Duque, comandante de la Región Estratégica de Defensa Integral (Redi) Occidental, informó el decomiso de 10 toneladas de arroz y 24 toneladas de azúcar blanca, en el sector de Sierra Maestra en San Francisco, por la presunción de los delitos de acaparamiento y contrabando de la empresa Genshantal, la cual ya tiene un registro de suspensión en la sucursal de Táchira.

Explicó, acompañado del general Tito Urbano, comandante de la Zodi, que en el galpón de la empaquetadora de azúcar se encontró arroz, en empaques. Tras investigaciones de guías de movilización de Sunagro, encontraron que “sorprendentemente incursionaron en el arroz de kilo, por lo cual creemos que hay una irregularidad”.

García señaló que se localizaron marcas de azúcar de otras empresas, además del cereal. Ante la Fiscalía 17 se presentó el caso para las indagaciones judiciales, “para determinar la vinculación de estas personas con el contrabando de extracción”. Se sospecha de un “eje de contrabando Maracaibo y San Cristóbal” de movilización de los productos a la frontera.

Dos personas están citadas: el dueño y la representación legal. Analy González, abogada de la empresa, acusó un procedimiento viciado por la ausencia de funcionarios de la Sundde, encargado de verificar el almacenamiento de los productos.

Dijo que el sábado ingresaron en el galpón revisando cada factura “sin tener ningún tipo de orden”. Mostrando el salvoconducto emitido por Sunagro, en el que se autoriza la movilización de mercancía por fallas en sistema de registros y autorización que inició el 13 y finalizaba el 16 de agosto, aseguró que los inventarios se “encuentran legales”. Y que no permiten a la comunidad “abastecerse y comprar” porque la empresa hace jornadas en coordinación con el consejo comunal.

Nelson Labarca, de la contraloría del consejo comunal Sector 11 de Sierra Maestra, señaló que “con frecuencia” el dueño colabora con jornadas para las familias. “Lo extraño es que se presenta esta situación que es anormal porque consideramos que no hubo acaparamiento”. El sábado se vendieron productos. “No sabemos cuál es el ilícito”. Reflexionó que luego de decomisada “y contabilizada se la vendan al pueblo”.

Sibucara

Franklin García Duque, comandante de la Redi, adelantó que el gobernador del Zulia instruyó recuperar la sede militar saqueada y quemada la semana pasada en la zona de la Sibucara al oeste de Maracaibo.

“Estamos primero en la calle, dando cumplimiento a garantizar la seguridad alimentaria a la población. En investigaciones preliminares, creemos que el producto, fue inducido por las mafias”.

Visited 5 times, 1 visit(s) today