Tarek
Tarek William Saab, defensor del Pueblo, expresó ayer que la intención de solicitar la abolición de la Asamblea Nacional (AN) ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) solo son “voces aisladas” a lo interno del chavismo. Catalogó la presunción como “extremista” y radical”.
“Voces aisladas que están pidiendo la abolición de poderes públicos no tendrán ningún tipo de apoyo. Son individualidades que tienen que asumir su propia vocería, porque hoy Venezuela lo que quiere es la cooperación de los poderes públicos”, refirió. Sus declaraciones responden a las inquietudes por el anuncio de Didalco Bolívar, coordinador del partido Podemos, quien este martes dijo que solicitará la derogación del Poder Legislativo por usurpación de funciones.
Saab aseguró que los altos funcionarios del Gobierno no respaldan esta posición, ya que de parte del oficialismo, están abocados al diálogo. Subrayó que este tipo de planteamiento pudieran “torpedear” cualquier intento de medición.
“En Venezuela hay posturas que cuando uno las analiza pudieran ser extremistas y radicales. Eso no ayudaría a ese entendimiento que propicia el Ejecutivo y el Estado venezolano, que ha sido dilatado y obstaculizado por un factor que hoy tiene la cualidad de dominar mayoritariamente la Asamblea Nacional”, manifestó, para luego destacar su llamado al entendimiento con el fin de superar las dificultades económicas, políticas y sociales que atraviesa el país.
Entorpece el diálogo
Hermann Escarrá, abogado constitucionalista, manifestó que la posible disolución del parlamento, entorpecería el diálogo en el país, ya que “esas situaciones lo que hacen es erosionar las relaciones de orden personal e institucionales, en un momento que el pueblo pide unidad para resolver los grandes problemas que tenemos en cuanto a temas de alimentación, medicina e inseguridad”. “Ningún poder puede disolver a otro, no hay manera de pensar que un poder, así sea el judicial, pueda disolver al otro, eso sólo es posible a través de una constituyente”, expresó.