Caída
La Comisión de Economía de la Asamblea Nacional Constituyente asegura enrumbarse a un “modelo socialista bolivariano” que va paso a paso. “En construcción”, destaca Eduardo Piñate, presidente de la instancia. Dentro de las primeras aspiraciones se desempolva “que los ingresos petroleros sirvan para diversificar la economía”. Objetivo ideado desde en Plan de la Patria para el “avance de la economía productiva”, guiado con el arranque de motores productivos creados hace más de 20 meses.
Se propone “elevar la construcción de fuerzas productivas nacionales” con recursos de la renta petrolera. Un camino desgastado al exhibir que el “rentismo petrolero en Venezuela está desapareciendo, (y) no porque el régimen haya sido capaz de diversificar la economía, sino porque el precio del petróleo no subió como esperaban y la producción está cayendo más aceleradamente. No han hecho las inversiones para mantenerla e incrementarla. Y PDVSA está en un déficit comercial”, advierte José Toro Hardy, economista.
A empresas claves para la producción se les acumulan deudas. Lo que ocasionó la paralización de taladros y “disminución de actividades. No se hacen las inversiones requeridas en operaciones secundarias”, como el caso de Halliburton y otras del labores esenciales que “disminuyeron en números de taladros. Inevitablemente la producción va a seguir cayendo de manera que ellos (Gobierno) puede lograr es diversificar la pobreza”, acentúa Toro Hardy.
En ese contexto, el precio del barril del petróleo se ubicó en 44,59 dólares al cierre de agosto, con promedio mensual de 45,66 dólares -en banda preliminar-. Tiene cinco dólares por encima del presupuesto nacional, y está por debajo de la meta de 100 dólares proyectada con el plan de recorte de producción previsto en la cuota OPEP.
Venezuela cumplió el recorte y aprobó extender seis meses más la reducción de 95 mil barriles diarios de petróleo crudo. “Lo está superando porque la producción está cayendo. En 18 meses cayó 450 mil barriles diarios y lo que se espera va a ser mayor en los próximos meses”, alerta el economista al resaltar que la colocación diaria a Estados Unidos por venta de hidrocarburo se factura en 750 mil barriles.