Delegada indígena denuncia amenazas del jefe de la Zodi Amazonas

Foto: Twitter

Nancy Herrera aseguró que el general de División José Ramón Maita es propietario de equipos que se usan en la minería ilegal dentro del parque nacional Yapacana

Nancy Herrera, delegada indígena del pueblo cubeo, denunció  que fue intimidada por el general de División José Ramón Maita, jefe de la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi) Amazonas, tras denunciarlo por ser parte de los dueños de equipos usados en la minería ilegal dentro del parque nacional Yapacana.

En un vídeo publicado en la cuenta Twitter del defensor indígena Olnar Ortíz, Herrera manifestó que siente temor y reiteró que fue amenazada y obligada “a pedir perdón” por parte del general Maita tras denunciarlo ante el general José Viloria Sosa.

Sosa es quien está encargado de adelantar las acciones por parte de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) para eliminar los puntos de minería ilegal dentro de Yapacana.

La delegada indígena contó que “en ese momento, como estaba rodeada de militares y del fiscal de su lado, yo le dije ‘¿Siendo usted fiscal, por qué se presta para eso? Y la respuesta fue ‘puede ir presa por todos los videos que usted tiene'”.

“Señor presidente, si me llega a pasar algo, si me llegan a asesinar, encontrar muerta o desaparecida, el general Maita va a ser culpable (…) En este momento me encuentro muy preocupada, necesito que me colaboren con apoyo y respaldo”, aseguró Herrera.

Además, denunció la muerte de un indígena de su comunidad, así como la detención de otro joven de su etnia en Puerto Ayacucho, capital de Amazonas.

Desde finales de octubre de 2022, el Ministerio de Defensa desplegó un operativo contra la minería ilegal, trata de personas y narcotráfico en regiones del sur de Venezuela, que ha dejado un número indeterminados de detenidos, así como la destrucción y decomiso de material estratégico.

Según la oenegé SOS Orinoco, en parque nacional Yapacana han sido “deforestadas y envenenadas con mercurio” al menos 3.200 hectáreas por parte de grupos dedicados a la minería ilegal.

En febrero se identificó que en la zona existían 86 máquinas extractoras de oro en la cima del tepuy.

Para la oenegé, este negocio al margen de la ley se da con la aprobación del gobierno de Nicolás Maduro y con la anuencia de militares venezolanos y la guerrilla colombiana. También afirmó que este es “el parque nacional más afectado por la minería en Venezuela”.

{twitter}https://twitter.com/yosmarpoleo/status/1675891562339880960{/twitter}

{twitter}https://twitter.com/jesusmedinae/status/1675996993271767040{/twitter}

{twitter}https://twitter.com/jesusmedinae/status/1676329364848365568{/twitter}

Fuente: Tal Cual

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad  y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

 

Visited 3 times, 1 visit(s) today