Delincuencia como filosofía de vida

En el comunismo, si el poder está controlado por una camarilla que responde a lo ideológico, su filosofía de vida es apoderarse de lo que genera riqueza y en la razón de sus acciones, como ocurrió en la Unión Soviética, Cuba y otros

Según La RAE, Delincuencia, es: 1. Calidad de delincuente 2. Comisión, acción de cometer un delito. 3. Conjunto de delitos en general, o referidos a un país, período de tiempo o a una especialidad. La delincuencia, en el ejercicio de actividades gubernamentales, no produce pérdidas humanas, pero, trae en la más notable de ella el robo y el manejo irregular de los bienes del Estado una patología moral; que cuando se radicaliza deviene en hechos de repulsión social como lo es el narcotráfico. Rousseau, afirma al respecto, que la corrupción es el mal uso de la libertad que no mira el bien general, sino el particular. Locke, gran filósofo inglés, estudioso de la ética y la política, dice “que no puede haber formas de gobierno corrupto, sino que la corrupción será parte o no de una forma de gobierno.

La filosofía de vida es personal; posee un conjunto de pensamientos, creencias y valores que nos ayudan a dirigirla en todo su contexto. Si analizamos nuestras creencias, valores y objetivos, hay que comprender que están en el origen de nuestra motivación y son ellos el combustible de nuestras acciones.

Con la llegada al poder del “comandante eternamente enterrado” se institucionalizó un gobierno corrupto; este ha nacido de sus creencias, ¿valores o antivalores? y objetivos. En el comunismo, si el poder está controlado por una camarilla que responde a lo ideológico, su filosofía de vida es apoderarse de lo que genera riqueza y en la razón de sus acciones, como ocurrió en la Unión Soviética, Cuba y otros.

El régimen comunista, está conformado por una “banda de delincuentes”, asesorados por los ladrones y asesinos de Cuba, que se robaron más de un billón de dólares en 17 años y convirtieron al país, en puente para el trafico de drogas y todo ello con la anuencia de la FAN. En esa obra ideológica, participaron, además de la familia Chávez, los Cabello, Carvajal, Reverol, narcosobrinos, Aissami, Ramírez y sus respectivos testaferros; muchos con expedientes criminales en EEUU. 

Hoy en día es difícil que se puedan “tapar” esas actividades delictivas; las redes sociales son instantáneas y publican todo lo que acontece en el mundo, con respecto al régimen y sus delincuentes. Sacar a CNN de la TV por cable no le sirve de nada; ahora mismo crecerá la atención de los venezolanos por ese canal y sobran manera de sintonizarlo. Lo que sí los espera, y pronto, son los tribunales nacionales, internacionales y el más importante, el de La Haya. 

Visited 3 times, 1 visit(s) today