Denuncian ante la ONU que Gobierno cerró 283 medios de comunicación

La oenegé Espacio Público aseveró que 482 personas fueron detenidas arbitrariamente entre 2015 y 2022, y al menos 86 fueron procesadas bajo la “ley contra el odio”

La oenegé Espacio Público denunció este martes en la reunión informativa formal sobre Venezuela del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas que entre 2015 y 2022 el Estado venezolano cerró, por acción u omisión, 283 medios de comunicación en el país.

De acuerdo con la organización, en los últimos siete años se contabilizó el mayor número de casos de violaciones a la libertad de expresión en Venezuela de los últimos 20 años. Además, precisó que la mayoría de estas acciones se realizaron a través de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).

Aseguró que no existen órdenes judiciales que justifiquen los cierres de los medios de comunicación, y que a través de Conatel también se ordenó el bloqueo de 1.300 portales web entre 2016 y 2022, “violando el ordenamiento jurídico y el derecho de la población a informarse”.

La organización no gubernamental denunció ante la ONU que 482 personas fueron detenidas arbitrariamente entre 2015 y 2022, y al menos 86 fueron procesadas bajo la “ley contra el odio”.

Indicó que la mayoría de las víctimas de estos actos fueron periodistas y trabajadores de medios de comunicación. También se contabilizaron casos de personas criminalizadas por expresarse en redes sociales y trabajadores del sector público que cuestionan la gestión del gobierno de Nicolás Maduro.

Espacio Público hizo énfasis en la opacidad que persiste en los organismos del Estado y su negativa a proporcionar información. Denunció que de 77 peticiones de información enviadas en lo que va de año, solo recibieron dos respuestas.

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad  y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh.  Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 1 times, 1 visit(s) today