El Gobierno colombiano estimó que la estafa le costó a la petrolera de ese país unos 80 millones de dólares
Medios colombianos dieron detalles sobre una investigación que encabeza la Fiscalía General de Colombia sobre una trama de corrupción que involucra a empresarios que estafaron a la estatal Ecopetrol para exportar hidrocarburos producto de mezclas con crudo de Pdvsa contrabandeado.
Según el texto de la acusación de la Fiscalía, la trama funcionaba a raíz de importaciones ilícitas de crudo proveniente de la estatal petrolera venezolana, mediante envíos que eran registrados con origen de Panamá o Curazao.
Estas importaciones eran recibidas por la empresa colombiana Swiss Terminal de Barranquilla S.A.S., donde eran mezcladas con petróleo robado del oleoducto Caño Limón-Coveñas, perteneciente a Ecopetrol, por grupos criminales como el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Una vez que se preparaba esta mezcla de crudo venezolano contrabandeado y colombiano robado, el buque seguía su camino hacia Ecopetrol, que lo recibía como una importación regular supuestamente sin tener conocimiento de la operación previa.
De esta forma, se “legalizaba” el petróleo de origen ilícito y acababa siendo exportado por la propia Ecopetrol hacia Singapur, Ámsterdam y otros puertos de Asia y Europa.
Empresarios colombianos involucrados
La trama habría sido impulsada por al menos una decena de empresarios de familias reconocidas en Colombia, quienes utilizaron su red empresarial para legitimar estas operaciones de contrabando de crudo de Venezuela y robo directamente a Ecopetrol.
Una clave para descubrir la trama de corrupción fue precisamente el crudo venezolano, ya que en análisis técnicos de Ecopetrol se descubrió que la mezcla contenía hidrocarburos que no provenían de Colombia. De hecho, consideraron que el petróleo venezolano estaba “contaminando” al colombiano.
De acuerdo con el presidente de Colombia, Gustavo Petro, se trata de “uno de los mayores robos al Estado” en la historia del país y se estima un monto de aproximadamente 80 millones de dólares que dejó de percibir Ecopetrol debido a estas operaciones fraudulentas.
“Esta investigación de la Dijín (Dirección de Investigación Judicial) muestra uno de los mayores robos al estado colombiano. Se robaron cerca de 80 millones de dólares en petróleo y los delincuentes eran ‘gente de bien’ de los sectores más pudientes del país. Debe investigarse si el robo contó con apoyos al interior de Ecopetrol”, afirmó el mandatario.
El pasado 19 de mayo, las autoridades ordenaron la incautación de más de un centenar de bienes de los acusados, valorados en aproximadamente 1,3 billones de pesos (unos 330 millones de dólares).
La incautación incluyó barcos, edificios, casas de verano, fincas y hasta un vehículo Porsche.
Fuente: Tal Cual
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.