La falta de información oficial como también lo hace la directora de la fundación ambientalista Avista, Gaizkale Garay, quien expresa que al no tener data oficial de los daños, solo se puede presumir qué fue lo que sucedió
El alcalde del municipio Urbaneja del estado Anzoátegui, Manuel Ferreira, denunció la falta de pronunciamiento oficial sobre el derrame de petróleo observado en varias playas de Lechería, que motivó a su cierre preventivo al menos por 72 horas.
A pesar de que no ha habido una declaración de Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (PDVSA) al respecto, sí dijo haber visto personal de la estatal petrolera en varios puntos de las playas para evaluar lo que ocurre, principalmente en Los Canales.
“Nunca antes habíamos visto este nivel de contaminación en nuestras costas. Aún no hay una declaración oficial que nos indique si ya se contuvo el derrame, por lo que nos queda ser previsivos, ya que el contacto de la piel con este tipo de hidrocarburos puede generar enfermedades”, informó Ferreira.
Aseguró que se encuentran haciendo el monitoreo respectivo en las costas para evidenciar el daño que está causando la presencia de crudo en al menos tres playas: Los Canales, Lido y Cangrejo en Lechería, capital del municipio Urbaneja.
Sin postura oficial, solo hay rumores sobre Lechería
Por su parte, la directora de la fundación ambientalista Avista, Gaizkale Garay, coincidió con el alcalde Ferreira respecto a la presencia de cuadrillas de PDVSA en la zona para evaluar los daños ocurridos en las playas de Lechería y, al igual que el edil, reprocha la falta de un pronunciamiento oficial de las autoridades.
En entrevista concedida al Circuito Éxitos este miércoles 7 de diciembre, Garay advirtió que, al no haber una postura oficial del incidente, se abre paso a una serie de rumores y especulaciones que impiden el manejo de una información precisa del daño ambiental ocurrido.
Por ello, presume que lo que ocurrió fue que hubo un desbordamiento de las lagunas de contención de las instalaciones petroleras aledañas a las playas. “Este fin de semana cayó un palo de agua fuerte (…) En otras ocasiones, las lagunas se desbordan porque excede el nivel de líquido en los contenedores”.
Detalló que en estos grandes receptáculos se recopila material oleoso, que forma parte de los restos de las operaciones de la planta y explicó que en la zona hay una refinería, en Puerto La Cruz, y el muelle de Guaraguao. En ese sentido, la población que vive cerca es susceptible a los eventuales incidentes que puedan ocurrir.
Garay expresó que es playa Lido la más afectada de todas, aunque Los Canales es la primera que pudiera haberse visto perjudicada por estar al lado de las instalaciones petroleras.
Fuente: Tal Cual
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.