
Pasadas
Pasadas las 11.00 de la mañana de ayer dio inicio a la audiencia de apelación -que había sido suspendida en dos ocasiones- del dirigente político, Leopoldo López, condenado a casi 14 años de prisión por instigación pública, asociación para delinquir, daños a la propiedad e incendio por los hechos violentos ocurridos en una protesta en 2014.
Poco después de que se anunciara el inicio, se ordenó una breve suspensión por la ausencia de un miembro de la defensa de uno de los estudiantes que está siendo juzgado junto a López, para que se designara un defensor de oficio que le reemplazara y reiniciar la sesión.
A los españoles Alberto Ruiz-Gallardón y Javier Cremades, que viajaron a Caracas para participar en calidad de asesores de la defensa de López, no les fue autorizado su ingreso pese a la insistencia de los familiares del político.
La audiencia del fundador de Voluntad Popular y de otros tres jóvenes se celebró a puerta cerrada en un reducido salón del recinto judicial con plaza solo para 20 personas. Se prohibió la entrada a los medios de comunicación.
Lilian Tintori, esposa del coordinador nacional de VP, denunció que el lugar donde se desarrolla el juicio destá llena de empleados del Ministerio Público y miembros del Comité de las Guarimbas. López al llegar se acercó a estas personas, le dio la mano a cada uno y les dijo: "Yo quiero lograr justicia en cada uno de sus casos y en el mío. Trabajamos para que haya justicia en Venezuela".
Durante la audiencia, el líder opositor tuvo una intervención de 40 minutos en la que ratificó que es inocente de los delitos que se les imputan desde el Ministerio Público. “Asumo mi responsabilidad plena de haber denunciado al Estado venezolano como corrupto, ineficiente, antidemocrático y agresor, como lo es mi derecho constitucional”.
El coordinador de Voluntad Popular aceptó que es responsable de la protesta pacífica “en los términos que establece la Constitución como es mi derecho y el derecho de los venezolanos hacerlo”. El activista político aseguró que es garante de incentivar a los ciudadanos a soñar con un mejor país. “La Constitución establece los mecanismos para construir ese cambio”.
Hasta el cierre de esta edición la audiencia continuaba a pesar que la defensa había solicitado su suspensión por "la hora y la inseguridad".