![Denuncian otro derrame petrolero en Mara Denuncian otro derrame petrolero en Mara](https://laverdad.com/wp-content/uploads/2015/05/75986b.jpg)
![Foto: Cortesu00eda](https://laverdad.com/wordpress/wp-content/uploads/2022/07/derrame.jpg)
Entre enero y julio de 2022 ocurrieron, al menos, seis derrames de crudo en cuerpos de agua en los estados Zulia, Anzoátegui, Falcón y Delta Amacuro, todos relacionados a Pvdsa y sus filiales
En la comunidad Santa Fe Las Playas, ubicada en la parroquia Ricaurte del municipio Mara (estado Zulia), se registró un derrame petrolero hace tres semanas, que afecta a cerca de 50 familias de la zona que dependen de la pesca para poder alimentarse. Pdvsa alegó que no tiene equipos para la limpieza.
Santa Fe es una comunidad principalmente indígena y de escasos recursos económicos. María González explicó a Radio Fe y Alegría Noticias que si no pescan, no comen. “Hace tres semanas hubo un derrame de petróleo fuerte que las redes se dañaron, las deterioró todas. Las almejas se murieron y el petróleo llegó hasta la orilla”.
Con las almejas que lograr recoger, comen o hacen trueque por algún kilo de alimento. González explicó que acudieron a Pdvsa pero les dijeron que “no tenían recursos para poder limpiar las orillas de la playa. Que tendrá que venir el marullo (movimiento de las olas) y que se lleve eso con el tiempo”.
Los pobladores de Santa Fe Las Playas también acudieron a la alcaldía y el concejo municipal de Mara, pero tampoco recibieron una respuesta oportuna.
Entre enero y julio de 2022 han ocurrido al menos seis derrames de crudo en cuerpos de agua en los estados Zulia, Anzoátegui, Falcón y Delta Amacuro, todos relacionados a Pvdsa y sus filiales.
El pasado 23 de junio, Pdvsa anunció la activación de un plan de saneamiento y restauración ambiental en las orillas de los sectores Puerto Cabello, Palmarejo de Mara y otros puntos de las costas del municipio Maracaibo. Dicho plan incluyó la recolección de material petrolizado en las orillas.
Además, “se seguirán coordinando los sobrevuelos programados para la identificación de cualquier evento que pueda registrarse en las instalaciones lacustres y que requiera una atención oportuna de la estatal”, rezaba la nota de prensa.
La Fundación Azul Ambientalista dice que Mara se convirtió en el epicentro de los derrames petroleros desde el pasado 12 de junio. Ese día iniciaron los derrames excesivos de crudo que se prolonga al resto de la región afectando los municipios Cabimas, Santa Rita, Lagunillas y Maracaibo.
Estiman que en el lago “se derraman entre 300 y mil barriles diarios de petróleo producto de la falta de mantenimiento e inversión de la industria petrolera”.
Fuente: Tal Cual
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.