Denuncian que colegios no están aptos para las clases

Muchas escuelas no reu00fanen las condiciones mu00ednimas necesarias para impartir clases. (Foto: Archivo)

En los colegios persisten problemas de la falta de cableado eléctrico, suministro de agua potable, comedores, aires acondicionado y pupitres. El pasado mes de noviembre el CNE reubicó 32 centros de votación por deficiencia en la infraestructura

Hoy 821 mil 608 niños y adolescentes estudiantes de escuelas públicas y privadas del estado regresan a clases luego del receso por la temporada decembrina, sin embargo, a pesar de las promesas de los representantes de la Zona Educativa, los planteles permanecen en pésimas condiciones. 

Marlene Hernández, presidenta de la Federación Venezolana de Maestros (FVM) en el estado Zulia, manifestó que las condiciones de las infraestructura de los colegios en la región están igual que el año pasado, precisó que mantienen fallas básicas como falta de cableado eléctrico, suministro de agua para el mantenimiento y la salubridad de las instituciones, dotación de equipos como aires acondicionados, pupitres, ventiladores que mejoren las condiciones para las clases.

Hernández, pidió al Ejecutivo regional y nacional tomar medidas económicas en el presupuesto para la dotación y mantenimiento de las instituciones educativas.

“Los planteles, en términos generales, se encuentran exactamente igual que como los dejamos y los dejamos no precisamente en las mejores condiciones porque todavía se mantienen los problemas de falta cableado eléctrico, techos, pisos o suministro de agua, vemos a los muchachos y a los maestros pasando angustias porque no tienen ni agua garantizada, para el propio consumo. La exigencia es que el Ejecutivo regional haga una reorientación de las partidas presupuestarias para mejorar las condiciones porque no son las mejores”. 

Docentes padecen 

La representante de la FVM en la región, alertó que los docentes están “clamando a gritos” a la gobernación que cumpla con las homologaciones y el pago de las deudas atrasadas además pidió al gobierno nacional que acelere las discusiones de la convención colectiva. 

“Ahora estamos exigiendo el cumplimiento a nivel nacional para la firma de la convención colectiva que está en mora porque se venció desde septiembre, el propio Presidente anunció en el mes de agosto lo que se firmaría de manera inmediata y a la fecha de hoy no solo no se ha firmado sino que hubo un desparpajo con la exigencia de la renuncia a los ministros y el ministro de Educación suspendió las discusiones y las mesas de trabajo”. 

Reunión decisiva

Hernández, informó que el próximo martes la Federación Venezolana de Maestros se reunirá en Caracas para delimitar las acciones y presionar al Ejecutivo para evitar un conflicto que pondría en riesgo las clases en el país. 

“No deseamos, ni queremos un conflicto, por eso la primera acción que vamos a llevar a cabo y estamos llevando a cabo es la del llamado a reunión. Tenemos que prepararnos ante otros escenarios por supuesto que dentro del marco de la ley y acudir a todas las instancias que nos de la ley, pero lo cierto es que la situación del maestro no tiene espera”. Agregó. 

Gremios reclaman

Rafael  Rincón, presidente del Colegio de Licenciados en Educación, informó que el gremio y los sindicatos convocarán a una reunión para exigir al gobierno el cumplimiento de las promesas. 

“Estamos estudiando todas las acciones porque nos bailaron el indio, a los docentes nos dejaron por fuera en la reunión vamos a tomar decisiones importantes para realizar acciones contundentes así sea de calle para llamar la atención del Gobierno regional para que el gobernador se dé cuenta de que no le han cumplido con los educadores. Aquí se han venido homologando de manera unilateral con algunas cláusulas que le conviene al Gobierno regional y eso lo hemos venido planteando en las diferentes reuniones que hemos sostenido con las autoridades de la región zuliana”. Precisó Rincón. 

Ni para elecciones 

El pasado mes de noviembre el Consejo Nacional Electoral reubicó 32 centros de votación en los planteles zulianos por deficiencia en la infraestructura. María de Queipo, autoridad única de Educación informó que evaluarían las condiciones en los planteles. Representantes del sector educativo esperan por el anuncio de las inspecciones.

Visited 3 times, 1 visit(s) today