
Representantes del grupo Veppex, instalados en Miami, consideran que la criptomoneda promovida por el gobierno venezolano es una herramienta para “lavar el dinero proveniente del narcotráfico y la corrupción”. Los exiliados instaron a la comunidad internacional a prohibir las transacciones que se pretenda hacer con este método de pago
El grupo Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) denunció este miercoles que la criptomoneda impulsada por el presidente Nicolás Maduro es una herramienta para “lavar el dinero proveniente del narcotráfico y la corrupción”.
La puesta en circulación de la denominada “moneda Petro convertible” es, en opinión de Veppex, con sede en Miami (Florida), una “manera de tratar de evadir sanciones económicas y el seguimiento que se hace al dinero producto del tráfico de drogas”.
Este martes, Maduro ordenó que la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) hiciese un porcentaje de sus compraventas de productos con “moneda Petro convertible”, la criptomoneda nacional cuya preventa arrancó poco después de la medianoche del lunes pasado.
La Asamblea Nacional ha declarado nulo el decreto de la emisión del Petro pues, asegura, se trata de una moneda “ilegal” que viola lo establecido en la Constitución.
Veppex llamó en un comunicado a la comunidad internacional a “no reconocer el Petro y a prohibir transacciones con ella en sus territorios”.
Las criptomonedas, agregó el grupo de exiliados, se fundamentan en la confianza y “eso es precisamente lo que menos genera el régimen de Maduro” por sus “prácticas antidemocráticas, reiterada violación de los derechos humanos de los venezolanos, la corrupción y el tráfico de drogas como política de estado”.