Denuncian que Leandro Palmar y Belises Cubillán sufren “aislamiento intermitente”

“Están aturdidos y les siguen negando el acceso a la defensiva privada. La salud física y la salud mental es algo que les trastoca por el hecho de estar detenidos sin haber cometido delito”, comentaron familiares al Sindicato de Trabajadores de la Prensa
Foto: Agencias

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) difundió el pasado sábado 13 de septiembre una crónica sobre la detención del periodista Leandro Palmar, coordinador de información de Luz Radio 102.9 FM, y Belises Cubillán, fotógrafo y videógrafo.

El organismo alegó que ambos trabajadores del medio están presos desde el pasado 9 de enero, cuando cubrían una concentración opositora en la Plaza La República y funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) los privaron de libertad.

Especificó que las condiciones que enfrentan estando recluidos en el Destacamento 111 de Sabaneta de la GNB en Maracaibo, junto a 80 personas, son las de un “aislamiento intermitente”.

“Están aturdidos y les siguen negando el acceso a la defensiva privada. La salud física y la salud mental es algo que les trastoca por el hecho de estar detenidos sin haber cometido delito”, relatan familiares al SNTP.

La asociación sindical detalló que los familiares de los trabajadores del medio “están agobiados” por la situación “económica y los gastos médicos”, pues Belises y Leandro “son pilar de ambas familias”.

“La detención ha sido un impacto emocional y psicológico muy grande. Nos cambió la vida totalmente a sus mamás, a sus hermanos, a sus allegados y a sus amigos”, cuenta un familiar que prefiere mantener el anonimato.

Palmar y Cubillán, que están imputados por delitos que no cometieron, enfrentan el hecho de ser considerados “terroristas, incitadores al odio, asociados para delinquir y alteradores del orden público”.

Seres humanos humildes y solidarios

Señalaron que Palmar y Cubillán están caracterizados por “la humildad y la solidaridad”. Además, afianzaron que tenían “4 años y medio trabajando juntos” en la conducción y producción.

“Participaron en un programa de salud de Luz Radio, emisora de la Universidad del Zulia, del cual Palmar era coordinador de información”, puntualiza.

La organización sindical aseveró que los trabajadores de la prensa “mantenían el buen humor, la comunicación efectiva, el apoyo y la palabra de aliento” incluso “en las coberturas más difíciles”.

“Para mí es un honor trabajar con ellos”, aseguró la doctora Dora Colmenares para el SNTP.

Leandro Palmar recibió en 2024 el Premio Municipal de Periodismo Digital y el Premio Regional de Periodismo por su trabajo radial, mientras que Belises Cubillán trabajó en el sector bancario y montó un emprendimiento que abandonó por la crisis del país. Eso le sirvió para empezar a trabajar con su amigo.

“Sabemos que la verdad no se detiene tras las rejas. Quienes estamos afuera seguiremos alzando la voz como bandera para defenderlos. No están solos”, narró una fuente anónima.

El sindicato exigió la liberación pronta de los periodistas zulianos, quienes, a su juicio, enfrentan “una detención arbitraria”.

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh, Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb

Visited 171 times, 171 visit(s) today