Familiares de presos políticos protestaron este jueves 13 de febrero en Caracas contra el “aislamiento prolongado” que, denunciaron, sufren sus allegados, por lo que exigieron a las autoridades permitir las visitas para constatar su estado de salud y las condiciones de reclusión.
Una veintena de personas se concentró en la Plaza Francia con pancartas que tenían escritos mensajes como: “Verlos no es un favor, es un derecho” y “Queremos ver y abrazar a los presos políticos”.
Exigieron también la liberación “plena e inmediata” de todos los que, advierten, están “injustamente” detenidos, además de “condiciones dignas” y respeto a “todos sus derechos”.
Una de esas personas era Juli Palocz, hermana de Luis Palocz, detenido el 14 de diciembre pasado, quien señaló que, “así como él, muchos otros presos políticos que se encuentran en El Helicoide están en este momento bajo aislamiento prolongado”.
“Esto se puede tomar como una forma de tortura psicológica en la que mantienen no solo a ellos bajo zozobra sino a todos los familiares, quienes no podemos ver con nuestros propios ojos en qué condiciones se encuentran”, expresó la hermana, quien calificó como “falsos” los presuntos cargos de “terrorismo, financiamiento al terrorismo” e “incitación al odio” que le imputan al opositor.
Juli Palocz, así como Sairam Rivas, pareja del exconcejal de Caracas, Jesús Armas, detenido el pasado 10 de diciembre, explicó que solo han podido conocer algunas necesidades y requerimientos de sus parientes a través de unos escritos que envían con “los custodios”, quienes los leen.
“Cuando preguntas por su estado psicológico, emocional o físico, te dicen (que) está bien, pero ¿cómo saberlo? En realidad, no nos consta que realmente estén bien”, agregó Palocz, acompañada de su madre, Nelly Vegas, quien dijo tener fe de que “todo se aclare” y su hijo “salga de donde está”, lo que espera se concrete “pronto”.
Por su parte, Rivas expresó preocupación por lo que también calificó como un “aislamiento prolongado”, lo que considera “una forma de tortura tanto para ellos” como para sus familiares, que desconocen cómo se encuentran.
Además, aseguró que a “todos los presos políticos” detenidos en el contexto de crisis tras las elecciones presidenciales del 28 de julio del año pasado “se les está violando el derecho a la defensa”, al alegar que “ninguno tiene abogado privado” y les asignan defensores públicos, de los cuales “muchos” de ellos -agregó- “ni siquiera pueden visitarlos”.
Hasta el 10 de febrero, la oenegé Foro Penal computaba 1.194 presos políticos, en su mayoría detenidos en el contexto poselectoral del pasado 28 de julio.
Fuente: EFE
#13Feb #PresosPolíticos
Desde la Plaza Francia de Altamira, familiares y amigos del dirigente político Luis Palocz realizaron un pancartazo para exigir su libertad durante la tarde de este jueves #13Feb. – @clippve pic.twitter.com/irCzHuviGK— Reporte Ya (@ReporteYa) February 14, 2025
CAMINATA POR LA LIBERTAD DE PALOCZ | Durante el pancartazo por la libertad de Luis Palocz y de todos los presos políticos, realizado la tarde de este jueves 13 de febrero, familiares y amigos realizaron un recorrido por la Plaza Francia con la consigna “¡Libertad!”,… pic.twitter.com/4xsE1EVEEr
— Comité por la Libertad de los Presos Políticos. (@clippve) February 14, 2025
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.