Denuncian que reducción de jornada laboral afecta acceso a la Justicia

La oenegé Espacio Público advirtió que la reducción de la jornada laboral en los entes públicos del país podría generar retrasos procesales significativos e incertidumbre entre los ciudadanos y funcionarios

Espacio Público afirmó este jueves 27 de marzo que la reducción de la jornada laboral en los entes públicos del país, anunciada por el Gobierno nacional, afectará el derecho a la Justicia y acceso a la información pública.

La organización sostuvo, en una nota de prensa, que con esta medida las personas no “pueden hacer diligencias, denuncias, demandas o acciones legales en el mismo día que lo intentan, después del horario fijado”.

El domingo, el Ministerio de Energía Eléctrica anunció que la administración pública trabajará un día sí y otro no y en una jornada reducida de 8.00 de la mañana a 12.30 del mediodía, ante la “dura sequía por el calentamiento global”, según un comunicado.

La oenegé indicó que pese a que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) tomará previsiones para que no sea suspendido el servicio de administración de justicia, “este lunes 24, en las puertas del Palacio de Justicia, pleno centro de Caracas, reinó la incertidumbre entre las personas que hacían la cola (fila) para el ingreso al recinto, bien para asistir a juicios, a presentaciones, o para saber sobre sus casos”.

“La decisión gubernamental, en consecuencia, pudiera vulnerar el derecho al debido proceso, pues en caso de no atenderse a las víctimas en los días no laborales, se produce un retraso procesal significativo, agravando la situación preexistente y acumulando casos”, añadió.

Espacio Público indicó que otro de los derechos que se “transgrede” con esta resolución es el de la “transparencia y acceso a la información pública”.

“Se observó que los funcionarios de atención al público (del Palacio de Justicia) no hablaban con claridad en cuanto a los esquemas de trabajo de los tribunales, y mostraban contradicciones en las órdenes sobre la continuidad o postergación de audiencias, situación que puede generar incertidumbre tanto para los funcionarios, víctimas, demandantes, demandados e imputados”, explicó.

En el comunicado del pasado domingo, el Ministerio de Energía Eléctrica hizo también un llamado a tomar medidas como “el ajuste de la temperatura de los aires acondicionados a 23 grados centígrados, el aprovechamiento de la luz natural y la desconexión de aparatos electrónicos cuando” no se estén usando.

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 213 times, 1 visit(s) today