Denuncian rechazo de donativo por parte de MSF

Los trabajadores criticaron el rechazo del donativo. (Foto: Cortesu00eda El Nuevo Diario)u00a0

 

En redes sociales circula un comunicado con membrete, firma y sello del Ministerio de Salud y de la directiva del hospital, en el que se manifiesta que el centro de salud rechaza el donativo

Los trabajadores del Hospital Universitario de Caracas (HUC) denunciaron que la directiva de este centro público de salud rechazó un donativo que realizó la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) en medio de la escasez de medicamentos y materiales quirúrgicos que hay en el país.

“Nosotros hemos luchado desde hace más de tres, cuatro años por una ayuda para el Hospital Universitario de Caracas y todos los hospitales de Venezuela y el doctor (Pablo) Castillo se da el tupé de negarse a recibir una donación, una donación”, según denunció a periodistas Margot Monasterios, secretaria del Sindicato de Trabajadores del centro asistencial.

En redes sociales circula un comunicado con membrete, firma y sello del Ministerio de Salud y de la directiva del hospital, en el que se manifiesta que el centro de salud rechaza el donativo tras alegar, entre otras cosas, que organizaciones como Médicos sin Fronteras “no poseen el registro sanitario indispensable”.

En el documento se señala específicamente que rechazan “las acciones dirigidas a comprometer la integridad del pueblo venezolano” y se recomienda a quienes deseen ayudar que pidan el cese de las sanciones, pues también aseguran, que por ello “se ha comprometido la adquisición de medicamentos” en el país.

Sin embargo, Monasterios, en compañía de otros compañeros, pidió este lunes a José Fernando Alvarado López y a Pablo Castillo, miembros de la directiva, que reciban los medicamentos y los materiales médicos que la ONG dona porque el “afectado es el paciente”.

“Les exigimos que reciban esa ayuda para el departamento de cirugía porque ni siquiera es para todo el hospital, es para el departamento de cirugía, que es un área que requiere ahorita por lo menos de toda esa cantidad de insumos (materiales) y medicamentos”, aseguró la gremialista. 

Monasterios también llamó al presidente Nicolás Maduro a permitir la ayuda de otros países en materia de medicinas y materiales médicos, según la trabajadora, entre los donativos de la organización se encontraban jeringas, gasas, sueros y otros materiales.

“Nosotros desde el Hospital Universitario de Caracas vamos a seguir insistiendo y vamos a seguir buscando la ayuda humanitaria para nuestro hospital y para todos los hospitales de Venezuela”, apuntó.

El Gobierno achaca esta escasez a las sanciones que le impuso Estados Unidos en 2017, pero la falta de medicamentos y alimentos en el país caribeño es una situación que lleva al menos unos cuatro años. 

 

Visited 2 times, 1 visit(s) today