Desalojan el retén por un mes

La ministra Iris Varela y el gobernador Francisco Arias Cu00e1rdenas detallan el desalojo del retu00e9n. (Foto: Jhair Torres)

La ministra Iris Varela asumió ayer el control.  “Aquí se acabó el relajo, aquí lo que viene es autoridad”. En 30 días volverán los reclusos y tendrán nuevo régimen penitenciario

Llegó el momento para el retén El Marite, sentenció Iris Varela, ministra para los Servicios Penitenciarios, desde el Hotel Venetur de Maracaibo. Mil funcionarios de la Guardia Nacional tomaron el Centro de Arrestos y Detenciones Preventivas para desalojarlo por 30 días. La decisión se tomó luego de que el 28 de marzo los reos hirieran a tres oficiales cuando sacaban dos carros robados dentro de las instalaciones. A los internos los trasladarán a las cárceles del centro del país.

“Aquí se acabó el relajo, aquí lo que viene es autoridad legítima del Estado para corregir esas desviaciones”, afirmó Varela mientras el gobernador Francisco Arias Cárdenas oficializaba la transferencia del penal a su despacho. “El Servicio Penitenciario está tomando el control definitivo”. 

Las ministra detalló que, con apoyo de la GN y de Wilmer Apóstol, director general del Grupo de Respuesta Inmediata de Custodia; requisarán el penal. Los apoyarán equipos especiales antiexplosivos para buscar el armamento y los artefactos bélicos “que pueda haber allí”. 

Se estima que el retén esté vacío durante un mes. En ese período la Gobernación reparará las instalaciones para el retorno de los privados de libertad. Varela aclaró que solo regresarán aquellos cuyo proceso judicial no ha concluido. Los penados se quedarán definitivamente en cárceles nacionales.

Se desconoce el número de reos a trasladar. La ministra acotó que “no se puede saber cuántos internos hay en las cárceles donde no hay régimen. El número se sabrá cuando se monten en el autobús ”. 

Transferencia

“Iris por favor recíbeme El Marite. Mira que el pueblo zuliano sufre mucho por lo que se ve ahí en esa cárcel, ayúdame”, insistió en persona, vía telefónica y por escrito el gobernador Francisco Arias Cárdenas, contó la ministra.

“Ya El Marite no va a ser más el de las historias de terror, de pánico, del pago del obligaíto, del pago de la mensualidad, será un centro con régimen donde hombres y mujeres que cometen actos contra la ley van a pagar su falta”, recalcó Arias. 

Esta es la primera vez que un Gobierno regional transfiere a la administración central un retén para su manejo. La solicitud del gobernador data de 2013 cuando clausuraron la Cárcel Nacional de Maracaibo. 

Sin cárcel por ahora

“No entiendo cuál es la preocupación porque no haya cárcel en Zulia, si más bien la gente lo que quiere es que no haya cárcel aquí”, respondió Iris Varela al interrogarla sobre los proyectos prometidos para la región tras la clausura de la cárcel de Sabaneta. 

La ministra explicó que “hay dificultades económicas en el país, aquí se está construyendo un centro -para penados en San Francisco-, eso está como en 70 por ciento de avance, pero bueno, ha habido dificultades de todo tipo, que ha impedido que nosotros avancemos”. También por costos e inconvenientes logísticos cancelaron el proyecto carcelario en la Isla de Providencia. 

Plan Cayapa 

Los casos de quienes permanecen detenidos en centros policiales y militares también serán revisados. El Plan Cayapa llegará a los calabozos desde este fin de semana. Beneficiarán además a los reclusos de los retenes de Colón y Cabimas. Quienes cometieron delitos menores saldrán libres, esto dejaría libres a los aprehendidos por contrabando de alimentos en menor cuantía.

Visited 5 times, 1 visit(s) today