
La
Padecen por cuenta doble. Los pacientes con enfermedades de transmisión sexual no consiguen medicamentos para combatir los virus oportunistas. "En algunas partes es bastante fuerte conseguir algunos antibióticos que son para hongos, la neumonía. También para la toxoplasmosis como la pirimetamina, estos los trae normalmente el Ministerio de Sanidad pero existen fallas en la distribución, por lo que no han llegado", comentó José Bravo, director ejecutivo de Amavida.
La distribución de los medicamentos es vital para los pacientes con VIH, debido a que las infecciones se aprovechan del sistema inmune debilitado para atacar el sistema. Apunta, en cambio, que los medicamentos para el virus de transmisión sexual sí hay en el almacenamiento de la sanidad. "Acá se trata mayormente la sífilis y la gonorrea. Esos los hay en las consultas, los controla el propio ministerio porque son quienes tienen que darle un seguimiento a cada caso".
Las fallas en la distribución de condones también se suma al problema. Ante la situación, la organización se reunió con la coordinador del Programa Nacional de VIH/Sida-ITS para tratar el tema. "Se tiene que ir con el órgano regular. Se conoció que los fármacos se enviaron de Caracas pero no llegó a la coordinación, sino a la proveeduría. El jefe que recién nombraron hizo una reunión verificando el destino de la dotación para cada estado. Acá en el Zulia, nos organizamos y pudimos repartir una cantidad que no era lo que se tenía previsto".
Nacional
Nueve antibióticos necesarios para el tratamiento de enfermedades de transmisión sexual están agotados, afirma la Sociedad Venezolana de Salud Pública y Red Médica Defendamos la Epidemiología Nacional. En un comunicado los doctores Ángel Rafael Orihuela, Carlos Walter, Saúl Peña, Andrés Barreto, José Félix Oletta, Ana Carvajal, Julio Castro y Oswaldo Godoy denunciaron la escasez profunda en este tipo de fármacos. "La dificultad para conseguir medicamentos esenciales en Venezuela se acentúa de manera progresiva en los dos últimos años, producto de la insolvencia comercial del Gobierno, cuyas deudas en divisas no han sido pagadas. Desde hace meses los proveedores internacionales suspendieron los despachos, agotando los medicamentos de primera y segunda opción como alternativas terapéuticas".
Hicieron un trabajo de campo en las farmacias. Solicitaron las recomendaciones principales para tratar enfermedades como sífilis, gonorrea, uretritis no gonocócica, chlamidia, linfogranuloma venéreo, chlamidia trachomatis, granuloma inguinal, klebsiella granulomatis, vaginosis bacteriana, herpes simple vaginal, verruga ano-genital, tricomoniasis vaginal y cándida. No tuvieron éxito, comprobaron que la mayoría de los antibióticos estaban agotados. "Solo dos están disponibles normalmente: la ciprofloxacina y la crema Imiquimod, mientras que el miconazol crema está parcialmente disponible". En el reglón de casi agotados (disponible en pocas farmacias) incluyeron metronidazol oral y la azitromicina. Reclaman por las consecuencias que trae la escasez de los antibióticos. "Se imposibilitan que los pacientes cumplan correctamente las prescripciones recomendadas de los mejores tratamientos, con base a los esquemas y prácticas sustentadas por evidencias y consensos de especialistas". Añaden que se retroceden décadas de atención médica al paciente al no cumplir con los nuevos protocolos.
MEDICINAS AGOTADAS:
- Penicilina
- Doxiciclina
- Ceftriaxone
- Cefixime
- Clotrimazol crema
- Fluconazole oral
- Podofilotoxina
- Acyclovir
- Valacyclovir