Descubren una nueva galaxia

(Foto: Cortesu00eda)

Grupos de astrónomos de la Nasa encontraron una galaxia cercana a la tierra cuando vigilaban las un cúmulo globular de estrellas

Los astrónomos de la NASA  ( o National Administration of Aeronautics and Space según sus siglas en inglés) descubrieron una nueva galaxia cerca de la tierra, mientras monitoreaban un cúmulo globular, el cual los sorprendió, porque algunas de sus estrellas estaban fuera de su lugar. La galaxia es enana, opaca, esferoidal y antigua. La nombraron “Bedin I” como el astrónomo que la descubrió.

Los científicos vigilaban las estrellas con el telescopio Hubble de la NASA y la ESA.  Bedin I está ubicada en la constelación Pavo a 30 millones de años luz cerca del grupo de galaxias de la tierra. Asimismo, Bedin I se puede observar desde el hemisferio norte. 

 “¡Definitivamente fue una sorpresa!”(…)“Sabíamos que era algo atípico”, exclamó, Luigi Bedin, un astrónomo en el INAF-Osservatorio Astronomico di Padova en Italia, y autor principal del nuevo estudio. La noticia fue publicada en el diario Monthly Notices of the Royal Astronomical Society (Avisos mensuales de la Sociedad Astronómica Real).

La galaxia mide un diámetro o 1/35 del diámetro de la Vía Láctea y tiene 13 mil millones de años. La atmosfera se caracteriza por la poca luminosidad, falta de polvo y población de estrellas antiguas.  La galaxia estaba tapada por el cúmulo globular NGC 6752 por eso no se había detectado.

“Sus estrellas más antiguas ya no están quemando hidrógeno, un indicio claro de su edad avanzada”, analizó Bedin. “La temperatura y la luminosidad de estas estrellas sugirió que estaban más lejos” aseguró Bedin a Gizmodo. “Y estaban demasiado flojas y demasiado lejos de otras galaxias cercanas”.

Visited 2 times, 1 visit(s) today