Desobediencia civil

El profesor Brewer Carías defiende la tesis que la Constitución de 1999 garantiza la desobediencia civil que no debe confundirse con el derecho a la resistencia

Aunque el centralismo en Venezuela no toma en cuenta nada de lo que se propone desde la provincia, recordamos aquello de escribe que algo queda. La oposición no puede dejarse llegar a un término en que el CNE no le dé curso al referendo revocatorio, sin tener, desde ahora, una propuesta alternativa.

Desde 1848 con Henry David Thoreau viene hablándose de la práctica de los pueblos frente a los gobiernos autoritarios, violadores de los derechos humanos, es lo que se ha conocido como la desobediencia civil. Que no es otra cosa que el recurso de los ciudadanos de no pagar impuestos, los brazos caídos, la huelga de hambre, la no violencia activa como la de Gandhi en 1930 en la India con la marcha de la sal; o las acciones de Martin Luther King en los Estados Unidos en los años 50 del siglo pasado en favor de los afrodescendientes.

El tema de la desobediencia civil ha sido tratado en Venezuela por el jurista Allan Brewer Carías, el derecho a la resistencia y el artículo 350 de la actual Constitución nacional. El profesor Brewer Carías defiende la tesis que la Constitución de 1999 garantiza la desobediencia civil que no debe confundirse con el derecho a la resistencia. Se trata de un tema jurídico y filosófico que debe ser abordado en el momento como un recurso definitivo.

Las reacciones de Maduro y su entorno en atención a la solicitud del secretario general de la OEA, Luis Almagro, de considerar la aplicación de la Carta Democrática a Venezuela, por la situación política, económica y social que vive este país, ofrecen la medida de como este régimen no está dispuesto a ninguna elección y en caso de perderlas no entregar el poder.

Las mediaciones de los expresidentes Zapatero, Torrijos y Fernández, de España, Panamá y República Dominicana y de Samper por Unasur, deben ser vistas con cuidado. Con anterioridad 21 expresidentes de Iberoamérica ofrecieron buenos oficios y no fueron aceptados. Ojalá respecto a los primeros estemos ante una terna de buena fe y no de tontos útiles usados por la dictadura venezolana para impedir el revocatorio.

La opinión pública mundial tiene a Maduro contra la pared. El expresidente de Uruguay, Mujica lo tildó de “más loco que una cabra”, la presidenta Bachelet dijo que le dolía lo que pasaba en Venezuela, el canciller de España comentó los dislates del mandatario venezolano.

Visited 4 times, 1 visit(s) today