
Los
Los 31 trabajadores despedidos de Bolivariana de Puertos del Puerto de Maracaibo cumplen su jornada laboral en las afueras de las instalaciones ubicadas en la avenida El Milagro. Lo hacen para ejercer presión a la directiva y lograr el reenganche.
Sarhay Acosta, empleada afectada, dijo que se mantendrán cumpliendo horario hasta que José Noguera Silva, autoridad única portuaria de occidente, recapacite y los retorne a sus puestos de trabajo.
Informó que la gerencia los empezó a llamar el pasado miércoles para solicitar una reunión de manera individual con algunos trabajadores, pero no lo aceptan. "No queremos una reunión individual, queremos una reunión de todo el grupo. Estamos peleando por el reenganche de todo el grupo completo".
Acosta indicó que de las 41 personas despedidas, fueron reintegradas, el miércoles, 10 que estaban amparadas con el fuero maternal y paternal.
Jheniret Hernández, quien se desempeñaba como subgerente de Almacén y Patio, se sumó ayer a la protesta. Con un yelco en el brazo izquierdo acudió a la sede del Puerto de Maracaibo para protestar en contra de su despido. La joven está de permiso por salud desde el 3 de noviembre, cuando debió ser operada de emergencia de los riñones. "Me notificaron por un mensaje de WhatsApp que no viniera más porque estaba despedida, y dicen que mis permisos son falsos. Desde la semana pasada me sacaron del seguro".
Los despidos afectan directa e indirectamente a unas 250 personas. "Todos somos padres y cabezas de familia, de nosotros dependen otras personas. Yo tengo cinco hijos y dos nietos a mi cargo, y ahora sin trabajo es difícil", lamentó Mario Perozo.
Los trabajadores afectados conocieron el lunes de sus despidos. Denuncian que aún estaban bajo contrato y otros ya tenían cargos asignados. Esperan que la gerencia de Maracaibo tome el ejemplo de los puertos de La Guaira y Puerto Cabello, que ya reincorporaron a los empleados que habían sido despedidos sin justificación.