
Los campamentos fueron hallados durante misiones de seguridad y patrullaje en el sector denominado Caño El Diablo
Tropas militares destruyeron seis “estructuras y edificaciones usadas como campamentos de soporte para la minería ilegal” en el parque nacional Yapacana, en Amazonas, un área cercana a Colombia y Brasil protegida por el Estado, informó este viernes Domingo Hernández Lárez, comandante de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb).
En un mensaje en su cuenta en Twitter, el militar indicó que estas estructuras, cuya propiedad atribuyó a “grupos armados generadores de violencia”, fueron “desmanteladas y destruidas”.
Los campamentos, señaló, fueron hallados durante “misiones de seguridad y patrullaje en el sector denominado Caño El Diablo”, ubicado dentro del parque nacional.
En estos espacios, los funcionarios de la Fanb localizaron también “armamentos improvisados” y dos radios “usados para las comunicaciones punto a punto”.
Hernández Lárez aseguró que la Fuerza Armada “permanece desplegada” en esta zona protegida para cumplir con “planes de seguridad y defensa nacionales”, sin explicar si hubo detenidos.
Estas operaciones forman parte de la llamada Operación Escudo Bolivariano Autana 2023, que tiene el objetivo de garantizar la “protección ambiental” y combatir esta actividad en parques naturales, bosques y reservas forestales.
Expulsados 8.660 mineros ilegales
El comandante informó ayer también de la incautación, en el Amazonas, de una embarcación colombiana con más de dos toneladas de material logístico y 1.250 litros de combustible de contrabando, destinados al “abastecimiento y soporte de la minería ilegal de grupos armados generadores de violencia”.
{twitter}https://twitter.com/dhernandezlarez/status/1692519971794915510{/twitter}
¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.