Desvanecimiento de dólares de empresarios frenan importación

EL BCV mantiene restricciones en la liquidaciu00f3n de du00f3lares a los sectores productivos. (Foto: Archivo)u00a0

A corto plazo se estima la caída de presencia de marcas colombianas por falta de reposición de divisas. El economista Eduardo Eulacio advierte la urgencia de una política que impulse la economía para estabilizar la producción

La importación de productos colombianos al Zulia empieza a asomar cautela. Los empresarios hacen cuentas. Miden el comportamiento ante el desvanecimiento de los dólares reservados en cuentas propias. Eduardo Eulacio, economista y asesor de comercio exterior, advierte que “si no hay políticas económicas que conlleven a que pueda recuperarse el aparato productivo”, los importadores están en riesgo de “no reponer” inventarios y divisas. Y desaparecerán los productos otra vez.

Y es que el Banco Central de Venezuela mantiene restricciones en la liquidación de dólares a los sectores productivos. Se reserva el otorgamiento por “la escasez”, dada la caída de ingresos por venta de petróleo. En este escenario, quienes apuestan al acuerdo de comprar en Colombia, suscrito con la Gobernación del Zulia, sacan “recursos propios” sin garantía de qué pasará.   

“Llegará un momento en el que no habrá divisas para volver a llenar los anaqueles. Eso sería a muy corto plazo, si los recursos son propios no tendrán lo suficiente para poder reponer. ¿Y en bolívares, a quién van a acudir para importar?”, cuestiona Eulacio. 

El Gobierno no tiene la capacidad para cubrir la necesidad de divisas. PDVSA reporta un retroceso en ingresos de 70 por ciento. La contracción impacta en la economía y aleja la posibilidad de respuesta por el precio del barril del petróleo por debajo de los 40 bolívares por dólar, tasa fijada en el presupuesto nacional. Sesenta por ciento menos del año pasado.

El empresario desconoce cómo recuperará sus ahorros en moneda extranjera. “No sabemos si hay alguna política oculta de cómo se le está presentado ese tipo de negociación”. Lo evidente se sentirá en el abasto. En la reducción de presencia de productos, en unas navidades limitadas en oferta de alimentos de la fiesta decembrina.

En la planificación de la Gobernación del Zulia diariamente entran al estado 300 camiones cargados con rubros, asegura Giovanny Villalobos, secretario de Gobierno. Se distribuyen en cadenas de supermercados privadas, según acuerdo con Asuza y coordinación de seguridad de la Zodi. Cincuenta establecimientos están en lista de control de inventarios importados y fiscalizados en márgenes de ganancias.

Visited 8 times, 1 visit(s) today