
El
Tres gerentes y un agente de la aerolínea estatal venezolana Conviasa fueron detenidos bajo la sospecha de corrupción por la reventa de pasajes con sobreprecio en un momento en el que los venezolanos enfrentan dificultades para conseguir boletos a cualquier destino, informó la Fiscalía.
Los cuatro funcionarios de la aerolínea pública serán imputados por el Ministerio Público por delitos de corrupción tras ser denunciados por otros empleados por la supuesta comisión de “una serie de hechos irregulares vinculados a la comercialización de pasajes internacionales con sobreprecio”, según un comunicado de la Fiscalía.
El fiscal Danny Rodríguez imputará a los exgerentes de Comercialización de Conviasa, Francisco Salvador Mannuzza; de Operaciones Terrestres, Alberto Rafael Bogarín; de Operaciones en Plataforma, Luis Alberto Salvatore; y el exagente de grupos charter, Adrián Enrique Semprún, por la presunta comisión de delitos previstos en la legislación venezolana, indica un boletín.
La detención se realizó tras la denuncia de los directivos de la empresa estatal de aviación civil ante la Dirección contra la Corrupción del MP, por una serie de hechos irregulares vinculados a la comercialización de pasajes internacionales con sobreprecio.
El procedimiento se llevó a cabo en horas de la tarde del pasado lunes 22 de febrero, cuando funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar aprehendieron a Bogarín, Salvatore y Semprún en la sede administrativa de Conviasa, ubicada en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, estado Vargas; mientras que Mannuzza fue detenido en un establecimiento comercial en la avenida Guaicaipuro de El Rosal, municipio Chacao del estado Miranda.
Durante los últimos años en Venezuela resulta especialmente complicado comprar pasajes al exterior producto de la reducción de asientos disponibles que ofrecen las aerolíneas al país caribeño como consecuencia del impago de una antigua y millonaria deuda del Estado venezolano con las casas matrices.
El estricto control de cambio que rige en el país desde hace varios años dificulta aún más el acceso de los venezolanos a la compra de boletos internacionales, por lo que deben acudir a un mercado informal que cobra altas comisiones por conseguir los billetes en la moneda local.
Así en el último año varias aerolíneas han optado por suspender vuelos, otras por disminuir las frecuencias y varias han recurrido a mecanismos como la comercialización de los cupos en los vuelos en otros países.