• Zulia
  • Sucesos
  • Nacional
  • Política y Economía
  • Mundo
  • Deportes
  • Arte y Ocio
  • Insólito
  • Tecnología
  • Opinión
  • Avisos Legales
  • Obituarios
  • Clasificados
  • Zulia
  • Sucesos
  • Nacional
  • Política y Economía
  • Mundo
  • Deportes
  • Arte y Ocio
  • Insólito
  • Tecnología
  • Opinión
  • Avisos Legales
  • Obituarios
  • Clasificados
  • Nosotros
  • Contacto
  • Nosotros
  • Contacto
Facebook Instagram Telegram X-twitter Youtube
  • Política y Economía

Diálogo social tripartito sigue sin consenso sobre el monto salarial

  • Agencias
  • febrero 26, 2024
  • 4:34 pm
  • No Comments
Foto: Agencias.

Henry González, presidente de la Central de Trabajadores Alianza Sindical Independiente (ASI) en el Zulia, afirmó que las conversaciones en el diálogo social tripartito, respaldado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), están en su fase final, pero no se ha llegado a un acuerdo sobre el monto salarial que se le propondrá al Ejecutivo.

En sus declaraciones ofrecidas a Radio Fe y Alegría Noticias, González expresó la falta de consenso, particularmente con el sector empresarial representado por Fedecámaras y Fedeindustria.

Detalló que las diferencias se centran en demandas para flexibilizar la legislación en cuanto a las prestaciones sociales y finalizar el decreto de inamovilidad laboral.

González reafirmó la disposición de los trabajadores para lograr un acuerdo, siempre y cuando no implique renunciar a sus derechos adquiridos a lo largo de sus luchas sindicales, como están estipulados en la Ley Orgánica del Trabajo y en la Constitución.

El presidente de ASI Zulia hizo un llamado a todas las partes involucradas a llegar a un consenso y advirtió sobre la posibilidad de que, de no alcanzarse, el Ejecutivo tome decisiones unilaterales respecto al ajuste salarial.

Informó, además, que la próxima semana podría ser crucial, ya que se están elaborando informes. En cuanto a cifras, mencionó que han propuesto un salario mínimo inicial de 200 dólares, con ajustes progresivos para alcanzar el costo de la canasta básica alimentaria.

El diálogo social se celebrará anualmente

Explicó que el tercer lunes de enero de cada año se llevará a cabo la instalación del llamado diálogo social tripartito, en el que se harán reuniones plenarias y sectoriales para presentar información, realizar consultas y evaluar los índices económicos del país en relación con el salario mínimo.

El proceso se regirá por lo estipulado en el Convenio 26 de la OIT, el Convenio 87 relacionado con la libertad sindical y el Convenio 144 referente a la consulta tripartita.

Actualmente, el grupo consultivo está compuesto por representantes de diversos sectores, incluyendo empleadores representados por Fedecámaras y Fedeindustria, así como representantes de los trabajadores de organizaciones como ASI Venezuela, la Central de Trabajadores de Venezuela (CTV), la Confederación General de Trabajadores de Venezuela (CGT), y la Central Bolivariana Socialista (CBST).

Igualmente, el Ministerio del Trabajo participa con un rol más de observador y como responsable de remitir el informe final.

La negociación implica una serie de encuentros plenarios y sectoriales con trabajadores, empleadores y representantes del Gobierno. La información recopilada sirve para elaborar el informe que se presenta al Presidente, quien tiene la facultad de decretar el incremento salarial y determinar el monto.

González aclaró que no existe un plazo específico para que el Ejecutivo Nacional responda a este informe.

Contrataciones colectivas

Por otro lado, dijo que han insistido en retomar la negociación de las contrataciones colectivas y los procesos electorales de los sindicatos para legitimar sus autoridades y promover una discusión efectiva en este ámbito.

Enfatizó que tener que regirse por las normativas del Consejo Nacional Electoral (CNE) para desarrollar sus comicios va en contra de su autonomía e independencia, contraviniendo el Convenio 87 de la OIT.

Reconoció que además se enfrentan a retrasos a las Inspectorías del Trabajo, quienes alegan que no están legitimados o politizan el proyecto de convención, por lo cual han venido denunciando estas vulneraciones en el foro social.

Invitó a un conversatorio que contará con el acompañamiento de Fetrazulia y la Comisión de Asuntos Laborales el miércoles 28 de febrero a la 1.30 de la tarde en el Salón de Sesiones del Consejo Legislativo del Zulia, centrado en el método de consulta para la fijación del salario mínimo.

Fuente: Radio Fe y Alegría Noticias

 

¿Deseas recibir esta y otras noticias en tu celular? Únete a nuestro grupo de Telegram o WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/diariolaverdad y WhatsApp https://bit.ly/3kaCQXh. Además, sigue nuestro perfil en Instagram @diariolaverdad y en Facebook y Twitter @laverdadweb.

Visited 7 times, 1 visit(s) today
  • Facebook
  • Twitter
  • Telegram
  • Whatsapp
Tweets by laverdadweb
Las más leídas
  • Ley de TPS garantizaría protección a venezolanos en EE. UU. que huyeron de la crisis

    mayo 13, 2025 - 10:45 am

  • Gobernador inaugura trabajos de modernización vial en Haticos

    mayo 13, 2025 - 9:37 am

  • Cirujana venezolana niega que ejecutó operaciones tras demanda en España

    mayo 16, 2025 - 12:01 pm

  • Dona un riñón a su novio para salvarle la vida y él la dejó meses después

    mayo 15, 2025 - 3:56 pm

  • Alcaldía de Maracaibo “reacota” más de 330 bocas de visita

    mayo 15, 2025 - 11:48 am

Publicidad
PrevAnteriorEsgrima venezolana clasifica a los Juegos Olímpicos París 2024
SiguienteAsí se piden beneficios fiscales para obras de interés público ante la Alcaldía de MaracaiboNext

SOBRE NOSOTROS

Diario La Verdad es un periódico regional venezolano, con sede en Maracaibo, en el occidental estado de Zulia. Por la libertad intelectual del Zulia

Contáctanos: ventas@laverdad.com web@laverdad.com o noticias@laverdad.com

Síguenos

Facebook Instagram Telegram X-twitter Youtube
2020 © Diario La Verdad. Maracaibo. Venezuela C.A. RIF J-30540623-5