Diáspora venezolana tiene un impacto sanitario en la región

Alex Azar, secretario de Salud de Estados Unidos, detalló este martes en Lima que la crisis que se vive en Venezuela no solo amenaza a ese país: “También nuestra salud, seguridad y prosperidad colectiva”

 En una conferencia en Lima que reúne a los ministros de Salud de los países americanos se debate sobre las enfermedades infecciosas que porta la migración venezolana y la amenaza que representa

Alex Azar, secretario de Salud de Estados Unidos, detalló este martes en Lima que la llegada masiva de migrantes venezolanos tuvo un fuerte impacto sanitario en los países de la región porque muchos portan enfermedades infecciosas.

“La amenaza de enfermedades infecciosas es particularmente alarmante”, aseguró Azar en una conferencia regional que reúne en la capital peruana a los ministros de salud de los países de América, reseñó la agencia de noticias AFP. 

“Estamos viendo miles de casos de enfermedades prevenibles mediante vacunación que anteriormente eran raras o que habían sido completamente eliminadas, tales como el sarampión y la difteria, que están llegando a nuestras zonas fronterizas y siendo expandidas en las comunidades locales”, señaló el funcionario estadounidense.

Azar señaló que la crisis que se vive en Venezuela no solo amenaza a ese país: “También nuestra salud, seguridad y prosperidad colectiva”.

Los migrantes llegan con enfermedades infecciosas que no pueden ser atendidas en Venezuela o crónicas no transmisibles como diabetes, cáncer o hipertensión, agravadas por la dieta deficiente o la falta de medicinas, agregó el representante del gobierno de Donald Trump.

Salvador del Solar, primer ministro peruano, coincidió en la inquietud y pidió atender el desafío que implica. “El desplazamiento masivo de personas, como el que está experimentado la población venezolana, no solo trae consigo el dolor del desarraigo sino también enfermedades para las que no necesariamente estaban preparadas las regiones o las ciudades que los acogen”, precisó Del Solar. 

“Por eso las autoridades de salud que hoy nos acompañan traen la preocupación de nuestra región y traen también el reto para que podamos tener una respuesta”, enfatizó.

La ONU calcula que a finales de 2019 alrededor de 5,3 millones de personas saldrán de Venezuela como parte de la diáspora que huye de la crisis.

 

Visited 2 times, 1 visit(s) today