“Millones de venezolanos han salido huyendo de la crisis que vive el país. Unidos lograremos que pronto, todos puedan volver a reconstruir su tierra”, dijo el diputado venezolano en el exilio a propósito del Día Internacional del Migrante.
En el Día Internacional del Migrante, el diputado venezolano en el exilio, Lester Toledo, reflexionó acerca de la situación, cada vez más grave, que azota a los venezolanos, crisis que los está obligando, a que con más premura y en mayor número, corran a otras naciones para salvar sus vidas.
“La situación en Venezuela, en vez de mejorar, tiende a agravarse y al mismo ritmo los venezolanos están saliendo en estampida para salvar sus vidas. Es tan grave que para el año que viene, según pronostican la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el total de venezolanos exiliados puede alcanzar los 5.3 millones, un exilio que superaría la crisis de los refugiados sirios, que en seis años registra 6.3 millones de desplazados”.
El dirigente de oposición de Venezuela puso el acento además en las actuales cifras, que de por sí, señaló, son alarmantes.
“La realidad de hoy de la migración venezolana es que ya son 3.300.000 venezolanos que, huyendo de una economía voraz, de un sistema político dictatorial, buscando salud, y futuro para sus hijos, han buscado refugio en 16 países del continente latinoamericano y el Caribe, de los cuales 460.000 son niños y adolescentes. No hay plan de emergencia que implementen los países receptores, que sea capaz de soportar tal carga, de eso estamos conscientes”.
Para Toledo, la única manera de frenar el flujo migratorio venezolano es mediante una transformación del sistema económico, político y social de su país, y “esto solo se logrará, con la salida de la dictadura, no hay de otra manera”.