
La
El tipo de cambio complementario generó ruido desde que se asomó su nacimiento. Dentro de un mes el sistema estará listo y Miguel Pérez Abad, vicepresidente del Área Económica, garantiza que siete mil millones de dólares estén destinados a sustentarlo cada año.
Una cantidad que el economista Orlando Ochoa considera baja. Esto significaría que Venezuela seguirá en un proceso agudo de desabastecimiento y de hiperinflación, puesto que no se han tomado medidas para estabilizar precios y hacer funcionar mercados a través de un mecanismo cambiario confiable.
A pesar de que la voz oficial enfatiza en los cambios que harían funcionar el esquema, el nuevo mecanismo no parece ir en la dirección correcta para corregir las distorsiones macroeconómicas. “No es una tasa de libre flotación, es una tasa controlada que el Gobierno va a ir depreciando gradualmente”, explica Ochoa. Y es que el país, debido a la caída de los precios del petróleo no cuenta con suficientes divisas para frenar su racionamiento.
Las necesidades básicas de Venezuela se cubren con 65 mil millones de dólares. El analista prevé un ingreso de 30 mil millones de dólares si los precios del petróleo se mantienen en alrededor de 33 y 34 dólares durante todo el año. Este escenario deja al país con una necesidad de financiamiento de 35 mil millones de dólares.
A pesar de que China tenga una fuerte relación financiera con Venezuela, el experto considera que el país asiático debe estar decepcionado del fracaso de los proyectos de desarrollo petrolero. “No creo que estén dispuestos a financiar un déficit porque no hay ni siquiera un plan de ajustes medianamente sensato”.
La falta de capacidad del Gobierno para proveer divisas para sustentar el esquema complementario haría que el único tipo de cambio capaz de variar de acuerdo con la inflación y a los riesgos venezolanos es el paralelo. “Y no es un mercado transparente bien regulado”, agrega Ochoa.
Dólar flotante pa’ arriba
El Banco Central de Venezuela (BCV) publicó ayer el tipo de cambio de la tasa flotante, ubicándose en Bs. 221,09 por dólar. Con respecto al cierre de la jornada anterior (Bs. 215,3366) aumentó Bs 5,75 (2,6729%).