
Comunicadores de los distintos entes del Estado que hacen vida en el Zulia asistieron a la conferencia Redes Sociales y Política en Venezuela, para analizar este recurso digital y así fortalecer sus conocimientos para garantizar una mejor gestión comunicacional
Comunicadores de los distintos entes del Estado que hacen vida en el Zulia asistieron a la conferencia Redes Sociales y Política en Venezuela, para analizar este recurso digital y así fortalecer sus conocimientos para garantizar una mejor gestión comunicacional.
El profesor y asesor de la Dirección de Comunicación de la Alcaldía de Maracaibo, Steven Bermúdez, opinó que este tipo de conferencias forman parte de “toda esa batería de instrumentos de pensamiento y criticidad que deben desarrollarse en la sociedad”.
En este encuentro desarrollado en la Casa de la Capitulación, Bermúdez prefirió llamarlas “redes digitales”, en lugar de “redes sociales”, a la vez que las consideró instrumentos de mediación entre los sujetos que interactúan comunicacionalmente.
Asimismo, el director del Instituto Municipal de Capacitación y Educación Ciudadana, Efraín Carvajal, señaló que la comunicación se ha tornado “muy viva y muy rápida”.
“Eso no garantiza que exista la democratización y que el control del poder pase a manos de la mayoría, pero sí abre un capítulo en la comunicación”, dijo.
Carvajal expuso que, en lugar de obviar la existencia de las redes sociales, es mejor abordarlas y aprovecharlas.
Trajo a colación el ejemplo del comandante Hugo Chávez, quien lanzó ‘Chávez Candanga’, “porque se dio cuenta del uso que iban a hacer del Twitter e inmediatamente antes de denegarlo o bloquearlo, lo que hizo fue llenarlo de contenido”.
Por otro lado, Alexis Fernández, director del Acervo Histórico del estado Zulia, destacó que la conferencia sirvió para desmitificar el rol que cumplen las redes sociales en el país, a partir de un contenido cultural y coherente, apto para niños, adolescentes y los adultos.
Otra de los asistentes al encuentro fue Liliana Bracho, coordinadora de la oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio de Petróleo, quien creyó conveniente seguir fomentando esta participación de los diferentes entes y organizaciones paran impulsar el crecimiento como profesionales.